Economía
Petróleo: se descuadraron las cuentas de Ecopetrol, con la caída del precio internacional del crudo. Este sería el impacto
Ricardo Roa, presidente de la estatal petrolera, advirtió los efectos que tendría en las cuentas de la empresa la reducción en el precio del petróleo.

El precio del petróleo cayó en medio de las tensiones comerciales por cuenta de la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, mientras que el resto de los países está en una pausa de 90 días para negociar con la Casa Blanca los alcances del nuevo escenario del comercio internacional.
“Si estamos haciendo un supuesto de 73 dólares el barril y ahora está en 63. Vendemos 12 millones de barriles al mes de crudo y si baja 10 dólares el millón de barril, multipliquen 12 millones por 10 y ahí tenemos 12 billones de diferencia en el precio y pues eso es un impacto grande”, dijo el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa.

Sin embargo, no fue la única razón. Mientras ese tsunami aumentaba, la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (Opep+) sorprendió al anunciar un incremento de 411.000 barriles diarios a partir de mayo, triplicando su proyección inicial.
Como señala un informe de Anif, ocho países integrantes de la Opep+, conformada por Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, anunciaron la introducción en el mercado de 411.000 barriles diarios adicionales en su producción combinada a partir de mayo, cifra tres veces mayor que la proyección inicial de 138.000 barriles por día.
Lo más leído

Dicho anuncio se realizó un día después del denominado “Día de la Liberación”, cuando el presidente Donald Trump comunicó la aplicación de aranceles recíprocos a 185 países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales, en el marco de su política proteccionista, entre ellos Colombia.
“La organización, que en 2023 representó el 36,6 % de la producción global de crudo y el 79,1 % de las reservas totales, justificó esta decisión con base en su evaluación de un mercado saludable y con perspectivas económicas favorables. Esto motivó a los países miembros a acelerar el ritmo de aumento en la oferta global de crudo a partir de un retorno gradual y flexible de los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios a comienzos de abril”, dice Anif.

Esto generó caídas del 6,5 % en los futuros del petróleo Brent (US$61,99 por barril) y del 7,4% en la referencia WTI (US$65,58 por barril), niveles no vistos en cuatro años, agrega el centro de pensamiento. Paralelamente, Goldman Sachs revisó sus proyecciones al alza de la oferta.
Así, pronostica un Brent de US$62 y un WTI de US$58 en un escenario de aterrizaje suave, aunque advierte que, ante mayores desequilibrios entre oferta y demanda, el Brent podría bajar a US$54 o incluso por debajo de US$40.