ECONOMÍA
Pensiones: ¿cómo pedir el recálculo de la mesada pensional?
Las mesadas pensionales son consignadas a lo largo de cada mes del año.


La pensión es un derecho adquirido por las personas que han logrado cumplir el número de semanas establecidas por la ley y han cumplido la edad necesaria para iniciar el trámite ante la institución a la cual se encuentra adscrita.

Sin embargo, al momento de recibir la noticia del monto por el cual le llegará su mesada pensional, muchas personas piden a las entidades una respuesta sobre los valores plasmados. Para estos casos, el Ministerio de Trabajo y las leyes del país tienen definida una ruta de acción para poder solicitar el recálculo de la mesada pensional.
Para dicho fin, las personas deben llenar un formato con los datos del solicitante, en el cual expliquen las razones por las cuales considera se debe realizar el proceso de reliquidación de la pensión de vejez.
¿Qué elementos debe contener la solicitud?
- Nombre completo de solicitante
- Documento de identidad
- Número del oficio mediante el cual se fijó el monto a pagar
- Datos de contacto
- Documentos de las semanas cotizadas
- Copias de los documentos de identidad como anexo de la petición
Las personas que consideren que los montos que fueron señalados no corresponden a los años trabajados y los montos recibidos como compensación a sus tareas se pueden basar en diversos criterios para iniciar el proceso.
Lo más leído
El primero es señalar que la entidad cometió un error de cálculo al momento de definir el monto a pagar y que los valores no corresponden con las cifras de las cantidades canceladas durante cada semana laborada.
Otro aspecto es la no inclusión de aumentos salariales, esto último debido a que las entidades en muchos casos no actualizan el salario devengado por el usuario, el cual ve afectado el cálculo de su mesada pensional por la inclusión de la información más actualizada de sus ingresos profesionales.

Además, las personas pueden argumentar el recálculo de su mesada pensional por los cambios en las normativas del país. A lo largo de los últimos años se han realizado una serie de modificaciones al sistema pensional, los cuales cuentan con salvedades diferentes para cada grupo de personas, en relación con los años de ingreso al sistema pensional o las entidades donde ha prestado sus servicios.
Las entidades del país cuentan con tiempos determinados para dar trámite a las solicitudes, de lo contrario, el solicitante puede elevar medidas adicionales ante las entidades de control del país o ante el fondo pensional al cual se encuentra adscrito.