Economía

Pensión para mujeres cambiará en 2026 sin importar la reforma de Petro: así se transformará

Son varios los requisitos que se transformarán para que las mujeres puedan acceder a su retiro.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 1:55 p. m.
Creativo
Estas serían las modificaciones que se darían en las pensiones de las mujeres. | Foto: Getty Images

Tras décadas de trabajo, son millones los trabajadores que esperan lograr la jubilación o pensión por vejez, que es básicamente el cese de la vida laboral de una persona cuando alcanza una edad determinada, y en la que puede disfrutar del ahorro, denominado pensión, que cotizó durante el tiempo que trabajó.

En Colombia, el acceso a la pensión está condicionado tanto por el número de semanas que alcanzó a cotizar, como por la edad. Si cumple las condiciones en estos dos casos, puede acceder a su ahorro, que tendrá un monto definido por el fondo en el que haya hecho la cotización. Ya sea en el público o el privado.

Este año, unos 120.000 colombianos, en su mayoría de altos ingresos y que están a más de diez años de la jubilación, se han pasado a Colpensiones, agravando el pasivo pensional de la entidad.
Así cambiarán las pensiones en Colombia. | Foto: ADOBE STOCK

El Gobierno Petro presentó una reforma pensional aprobada en el Congreso, que busca cambiar varias legislaciones frente al ahorro de los colombianos para su jubilación, lo cierto es que aún no entra en vigencia tras una revisión al proyecto por parte de la Corte Constitucional.

Pese a ello, así el proyecto entre en vigencia o no, la pensión para las mujeres tendrá un cambio importante en 2026 y que pocos entienden o conocen.

A partir de este año cambiarán los requisitos de semanas de cotización necesarios para que las mujeres afiliadas al sistema pensional accedan a su pensión. Esto luego de que la Corte Constitucional ordenara una reducción progresiva que sería aplicado al Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, como al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

Un nuevo "Ahorro involuntario" podría beneficiar a aquellos que ya cumplen con los requisitos para la pensión, pero continúan a la espera de recibirla.
Las mujeres se verán beneficiadas con la medida. | Foto: Stock Arc: Colprensa y El País

El cambio sustancial es que a partir del 1 de enero del 2026, el número de semanas exigidas en el RPM caerá en 25 semanas de manera anual y por 10 años, hasta que se llegue a las 1.000 semanas en 2036.

Es importante tener en cuenta que la disminución de semanas aplica para todas las mujeres, sin importar el régimen al que estén afiliadas. Pese a ello, es clave que revisen su historial laboral y que comprueben sus semanas para hacer correcciones en caso de inconsistencias.

Estas son las modificaciones. | Foto: león darío peláez-semana