Peajes
Vuelve y juega: protesta en concesión vial Córdoba-Sucre para que retiren el cobro
Entre tanto, a partir de este 1° de abril inicia un nuevo aumento. ¿Qué sucede con el de Las Flores, entre Corozal y Sincelejo?

Las polémicas alrededor de los peajes en Colombia no se detienen. Mientras se alista una nueva alza, que regirá a partir del 1° de abril, debido a la decisión -para muchos equivocada- de hacer un aplazamiento en los incrementos, justamente para apagar los incendios que se avivan en las protestas sociales; el la concesión Córdoba-Sucre se presenta una situación de orden público, en el sitio de la caseta de cobro.
Hasta el alcalde del municipio de Corozal (en Sucre), Bairon Ospina, salió a protestar, lo que a todas luces da pie para que se relacionen dichas acciones con la temporada preelectoral, en la que muchos políticos empiezan a tratar de mostrar que están del lado de la gente.
El problema es que, los peajes son un cobro legal que se hace con la venia de un contrato establecido, a veces entre un privado (concesionario) y el Estado, a través de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), o del Invías (entidad estatal).
El fin último del cobro de peajes es recaudar la plata que fue invertida en una obra que, por lo general, no puede ser financiada desde lo público, lo que hace que se permita al privado construir, con la expectativa de recuperar la plata en un periodo de tiempo establecido.
Lo más leído

Pues bien, en la Concesión vial Córdoba-Sucre se hizo la obra, para la cual, uno de los peajes establecidos es el de Las Flores, que ahora está en medio de la protesta.
La concesión establecida para el recaudo de peajes en esa caseta termina en abril, luego de lo cual, le pasarán la antorcha a Invías, es decir, lo que se llama reversión (se devuelve el tema de mantener la vía al Estado).
No obstante, los ciudadanos usuarios de la vía están pidiendo que se aproveche ese corte para que sea retirado el cobro del peaje. El mismo alcalde del municipio sucreño de Corozal manifestó en medios radiales locales que ya llevan más de 15 años pagando.
En medio de la situación, la ANI salió a pronunciarse. Según la entidad estatal que maneja las concesiones en el país, “el peaje ‘Las Flores’ ha desempeñado un papel definitivo en la concesión vial Córdoba-Sucre”.

La ANI explicó que la reversión (el privado se lo devuelve al Estado) a Invías es algo que está estipulado en una de las cláusulas del contrato. “La mencionada fase (reversión) tendrá una duración máxima de 2 meses. Sin embargo, es necesario resaltar que el Concesionario tiene la obligación de continuar con la operación de la infraestructura afectada al contrato en mención, hasta finalizar con la fase de toma de posesión y reversión efectiva al Invías y entes territoriales, incluyendo los peajes Las Flores, Los Garzones y La Esperanza, en estricto cumplimiento de las disposiciones contractuales pactadas”, argumentó la ANI.
Aplicarán incrementos atrasados
Entre tanto, para este 1 de abril está previsto el incremento en los peajes, del 1,86 %, tercer incremento que busca poner al día la tarifa, luego de que fueran congeladas. En consecuencia, esta alza es para completar lo que reglamentariamente se hace en el país y es subir los peajes en el equivalente a la inflación del año.