Economía
Nueva estafa pone en jaque al sector del turismo; transferencias bancarias serían punto débil
Las billeteras digitales se han convertido en uno de los objetivos de los amigos de lo ajeno.


En los últimos meses, una nueva modalidad de estafa ha comenzado a afectar al sector del turismo, además de generar preocupación tanto a empresarios como a consumidores.

Esta modalidad tiene como principal punto de ataque las transferencias bancarias, un método de pago ampliamente utilizado para la contratación de servicios turísticos.
Los estafadores, que evolucionaron en sus técnicas, logran burlar sistemas de seguridad en diversas plataformas de pago, lo que pone en riesgo a turistas y agencias de viajes por igual.
La estafa, que ha comenzado a ser conocida como phishing turístico, se centra en interceptar las transferencias bancarias realizadas por los clientes que buscan reservar vuelos, alojamientos o paquetes vacacionales.
Lo más leído
Los delincuentes, mediante el uso de correos electrónicos falsos o la suplantación de sitios web legítimos, logran engañar a los turistas, llevándolos a realizar pagos a cuentas bancarias fraudulentas. Los viajeros, confiando en que están haciendo transacciones seguras, descubren demasiado tarde que han sido víctimas de una operación fraudulenta.
Estafas por medio de falsas transferencias
La estafa, que se presenta en España, consiste en el envío de un falso comprobante de Bizum, una plataforma digital que permite la transferencia de dinero entre dos personas.
Una de las principales características de esta estafa es que los pagos se realizan como si fueran transacciones legítimas, lo que genera una falsa sensación de seguridad en el turista.
La falta de métodos de verificación sólidos y el hecho de que las transferencias bancarias no suelen ser fácilmente reversibles, hace que los estafadores puedan apoderarse del dinero sin que las víctimas puedan recuperarlo fácilmente.
En muchos casos, los dueños de propiedades que arriendan por horas o por noches se dan cuenta del fraude solo cuando no reciben el dinero en los días pactados en la aplicación. Ya sea porque el alojamiento no existe o los vuelos han sido cancelados sin previo aviso.

Otra arista de las estafas por medio de esta billetera digital, son las falsas consignaciones, en las cuales los delincuentes argumentan enviar dinero por error a las cuentas de sus víctimas por medio de falsos recibos.
Las víctimas, en su mayoría turistas, acceden a la devolución del dinero pensando que actúan de buena fe. Tras horas de espera, los supuestos fondos que les habían llegado por error desaparecen al provenir de cuentas sin fondos. Sin embargo, los delincuentes sí obtuvieron dinero real proveniente de las cuentas de los incautos turistas.