Pensiones

Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dice que implementación de reforma pensional es modelo de acuerdo público y privado

El funcionario abrió el XVIII Congreso de Asofondos, que realizan los fondos de pensiones.

3 de abril de 2025, 2:14 p. m.
Congreso de Asofondos 2025
Congreso de Asofondos 2025 | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Desde la perspectiva del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, el balance de la implementación de la reforma pensional, la única que le ha sido aprobada al presidente Gustavo Petro, es positivo.

Su convicción es que el primero de julio, como está previsto en la ley, cuya continuidad esta en manos de la Corte Constitucional, entre en vigencia, pues según afirma “estamos seguros de que no existieron vicios de trámite”.

Petro pidió audiencia de respaldo

En el evento, el funcionario afirmó que el presidente Gustavo Petro solicitó una audiencia pública, con amplia participación para evidenciar que la reforma pensional debe seguir viva. “Queremos enviarle un mensaje a la Corte de que el proceso de aseguramiento de la vejez está andando y necesita el respaldo de todos”.

Asofondos
Congreso de Asofondos 2025, XVIII edición. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

“Estamos a la espera de la decisión de la Corte Constitucional frente a algunas de las demandas interpuestas. Estamos convencidos de que esta reforma no solo es constitucional, sino que, al ser refrendada, beneficiará a todos los colombianos”.

Destacó el sistema de pilares, que es la columna vertebral de la reforma pensional. “Les invito a transformar la vida de millones de colombianos y seguir trabajando unidos entre todos los actores del sistema para que el cambio por la vejez se continúe consolidando”.

40 demandas

Sanguino, a pesar de su optimismo, mencionó que la reforma tiene 40 demandas, y aun así, espera que salga airosa de la Corte. Seguidamente, puso en el debate las cifras de los avances de la reforma pensional, arrancando por la protección que tendrán los más de 3 millones de adultos mayores que ya no tendrán posibilidad de ahorro, pero que requieren que el Estado les de la mano.

Con un mínimo de reglas

El ministro del Trabajo manifestó que, en todo caso, la decisión ha sido que la reforma empiece su vigencia con un mínimo de las reglamentaciones necesarias. Hasta el momento, van dos decretos que ya están expedidos y faltan más, principalmente, el relacionado con la operatividad del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, que podría ser la piedra en el zapato, pues aún suena crudo para el poco tiempo que falta para julio.

Ojo con esta fecha

La ventana de oportunidades es una de las preocupaciones de Sanguino, en la que coincide con los fondos privados de pensiones.

Ese ‘atajo’ que se abrió para que las personas puedan trasladarse, sin necesidad de demandas ni de trámites jurídicos que resultan caros y desgastantes, tiene una fecha límite: 16 de julio de 2026. Van 60.000 colombianos que ya tomaron la decisión de traslado, luego de escuchar lo que más les convenía de acuerdo a su particularidad. No obstante, aún faltan muchos, pues el estimativo era que 1,3 millones de personas necesitaban tomar una decisión.