Economía
Ministra (e) Cielo Rusinque se reunió con representantes comerciales del Gobierno de Estados Unidos; de esto hablaron
El Gobierno nacional señaló los avances alcanzados en la reunión.


En la tarde del jueves 24 de abril se llevó a cabo una reunión entre la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (e), Cielo Rusinque, en compañía del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, con el representante comercial de Estados Unidos, embajador Jamieson Greer, con quien dialogó sobre las recientes medidas arancelarias que ese país impuso y que afectan los productos de exportación colombiana a ese mercado.

Durante la reunión, la ministra expresó el interés de Colombia por exportar cannabis para usos medicinales e industriales a Estados Unidos.
Además, indicó que, por eso, el Gobierno de Colombia sigue de cerca el proceso que las autoridades estadounidenses adelantan para reclasificarlo en sus normas internas, facilitando la investigación científica en beneficio de la salud pública, y en línea con las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro de sustitución de cultivos ilícitos.
“Unas conclusiones más bien positivas, una reunión en buen ambiente, en la que hubo un verdadero sentido de escucha, en la que pudimos presentar algunas propuestas desde Colombia, algunas inquietudes respecto a las medidas que fueron tomadas en sentido general y las afectaciones que eso tiene para algunos sectores de nuestra economía, en la que pudimos también responder a las inquietudes que tiene el gobierno de Estados Unidos sobre lo que ellos han denominado ‘irritantes’ y sobre lo que también hemos venido trabajando", señaló la ministra Cielo Rusinque.
Lo más leído

Igualmente, se confirmó la visita a Bogotá de Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial, los días 29 y 30 de abril, con el fin de seguir avanzando en este diálogo iniciado por la ministra colombiana.
“Hoy, nos reunimos con el representante comercial, pero vendrá el delegado para el hemisferio occidental la próxima semana a Colombia y la idea es allí avanzar en cuanto a esas barreras. (...) Hemos podido poner presente las ventajas que tiene nuestro mercado colombiano, la situación de desequilibrio y de déficit en el que nos encontramos desde 2014, y la necesidad también de pensar un poco a nuestro turno en que se generen oportunidades para el ingreso efectivo de nuestros productos al mercado estadounidense”, complementó la ministra.