Economía
Ministerio del Trabajo realizará inspecciones a hogares en Colombia para el cumplimiento de la reforma laboral; esto es lo que debe saber
La medida entrará en vigor con la meta de proteger los intereses de los trabajadores domésticos.


El Ministerio del Trabajo de Colombia anunció que llevará a cabo inspecciones a miles de hogares en todo el país como parte de la implementación de la reforma laboral, recientemente aprobada.
La medida, que busca asegurar el cumplimiento de los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo en el sector doméstico, es una de las principales acciones del Gobierno para garantizar que los empleadores respeten las normativas en cuanto a la contratación y bienestar de los trabajadores del hogar.

Estas inspecciones se realizarán mediante una colaboración estrecha entre el Ministerio del Trabajo y las autoridades locales, quienes también recibirán capacitaciones sobre la reforma laboral y los derechos de los trabajadores del hogar.
Además, se pondrá a disposición una línea de atención para que tanto empleadores como empleados puedan resolver dudas y reportar posibles incumplimientos.
Lo más leído
¿Qué revisarán los inspectores?
Las inspecciones se enfocarán principalmente en tres frentes:
- Reglamentación interna: verificarán si los patrones actualizaron su reglamento interno de trabajo conforme a los cambios de la reforma laboral.
- Políticas corporativas: las organizaciones deberán demostrar que cuentan con políticas claras de desconexión laboral, prevención del acoso y regulación del teletrabajo.
- Implementación práctica: no bastará con tener los documentos; los inspectores comprobarán que las medidas estén implementadas efectivamente y no solo sobre el papel.
El costo de no cumplir con la normativa es alto. Las empresas o empleadores podrían enfrentar multas que alcanzan hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes, además de procesos administrativos derivados de las quejas que los trabajadores puedan presentar ante el Ministerio del Trabajo.
¿Qué cambios trae la reforma laboral a los trabajadores domésticos?
Por medio del artículo 33, se dictan nuevos efectos en la legislación para trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico. El primer cambio significativo es que deberán ser contratados por medio de un contrato escrito.
Junto a esto, se señala que este tipo de empleados podrán comenzar a acceder a prestaciones como el aporte para salud, pensiones, riesgos laborales y cesantías. Aunque estos beneficios ya eran parte de los derechos previos a la reforma, la normativa actual impone una regulación más estricta en cuanto a su cumplimiento, asegurando una mayor supervisión en la entrega de estas prestaciones.
Además, los horarios de trabajo y el sueldo para los trabajadores domésticos también sufrirán modificaciones debido a la reducción de la jornada laboral y el ajuste al pago de las horas extras. Los trabajadores del país pueden denunciar el no cumplimiento de la reforma al Ministerio del Trabajo.