Economía
Millones sin reclamar en pensiones: el trámite que puede asegurar el futuro de los herederos
Cada semana los ciudadanos con trabajo formal van acumulando dinero para su vejez.


En Colombia, miles de personas cumplen con los pagos a los fondos de pensiones con el objetivo de gozar de un futuro próspero en el momento que alcancen la edad para la jubilación.
Con cada periodo laborado las personas logran ir acumulando no solo el número de semanas necesarias, sino, además, el dinero que será utilizado para el pago de sus mesadas pensionales.

Si la persona está realizando sus pagos a un fondo privado y nunca realiza el trámite pensional, el dinero quedará acumulado en la entidad y seguirán generando intereses y réditos económicos.
Los herederos de la persona podrían solicitar a futuro el dinero realizando un trámite judicial en el cual se reconozca la condición de los mismos y los porcentajes a los cuales pueden acceder.
Lo más leído
En el caso de Colpensiones, si una ha abonado el dinero correspondiente para una futura jubilación y no realiza los trámites para recibir su mesada pensional, los montos quedarán en la entidad sin ninguna modificación.
Los herederos deberán iniciar un trámite vía legal para poder acceder al mismo, la entidad realizará todos los protocolos de seguridad para la toma de decisión final.
Documentos necesarios para presentar la jubilación
- Documento de identidad del afiliado.
- Formato Solicitud Prestaciones Económicas.
- Formato Información EPS.
- Formato Declaración de No Pensión.
- Para la solicitud de pensión de vejez, tiempos privados por radicación electrónica, será obligatoria la autorización, notificación por correo electrónico.
“El término para resolver las solicitudes de reconocimiento pensional que amparan el riesgo de vejez es de 4 meses siguientes a la fecha de la radicación completa de la solicitud por parte del peticionario.Una vez notificado y ejecutoriado del acto administrativo que reconoce las solicitudes, la sociedad fiduciaria deberá efectuar los pagos correspondientes dentro de los dos meses siguientes.(Reconocimiento pensional que cubra el riesgo de vejez o la indemnización sustitutiva y las demás solicitudes que se deriven de ajustes o reliquidaciones de estas prestaciones)”, explica el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.

Durante la revisión de los documentos, el fondo de pensión al cual se encuentre inscrito verificará los documentos entregados, los tiempos en los cuales se realiza el trámite y que se cumplan las condiciones básicas que pide la ley.
En caso de que la entidad encuentre incongruencias, podrá rechazar la solicitud o le pedirá a la persona que entregue mayor información para dar un cierre al caso e incluir a la persona en la base de datos de consignaciones.