ECONOMÍA

Las naciones que prohibieron la compra y venta de dólares: ¿Cuáles son y cómo realizar operaciones en estos países?

Las empresas no podrán realizar operaciones comerciales con la moneda estadounidense.

15 de julio de 2025, 1:51 a. m.
Los beneficiarios que recibirán este pago incluyen jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes.
Hombre adulto sosteniendo billetes de dólar | Foto: Getty Images

Los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), un grupo de naciones que surgió tras la disolución de la Unión Soviética, han implementado medidas drásticas que prohíben la compra-venta de dólares y otras operaciones en la moneda estadounidense.

Según el portal el Cronista, las autoridades económicas y financieras de estas naciones prohibirán los acuerdos comerciales realizados con el dólar americano.

Esta decisión, que afecta a los intercambios financieros y comerciales en la región, se enmarca dentro de un esfuerzo por fortalecer las divisas nacionales y reducir la dependencia del dólar en sus economías. Por otra parte, las sanciones impuestas a varias de las naciones han llevado a diversas prohibiciones relacionadas con naciones europeas y de occidente.

Muchos de estos países han enfrentado en el pasado crisis económicas y financieras debido a la volatilidad de la moneda estadounidense, que influye directamente en sus reservas de divisas y en el comercio internacional.

La decisión de prohibir el uso de dólares surge como una estrategia para mitigar los efectos negativos que esta dependencia genera, al mismo tiempo que se busca estabilizar y fortalecer sus economías nacionales.

Este pago forma parte de una serie de medidas adoptadas para mitigar los efectos de la inflación y apoyar a los hogares más vulnerables.
Estas naciones realizaban operaciones con naciones que utilizan el dólar como moneda principal. | Foto: Getty Images

Uno de los principales objetivos de esta medida es el de promover el uso de las monedas locales en las transacciones internas y externas.

Al eliminar el dólar como intermediario en las operaciones financieras, los países de la CEI esperan reducir la vulnerabilidad a las sanciones económicas internacionales, especialmente aquellas impuestas por potencias occidentales. Esta política también busca fomentar un sentido de soberanía económica, alentando a las naciones a confiar más en sus propias monedas, como el rublo ruso, el tenge kazajo o el dram armenio, según el medio citado.

Además, la prohibición de las operaciones en dólares podría contribuir a la diversificación de los sistemas financieros nacionales. Al reducir la dependencia del dólar, los países de la CEI se ven incentivados a explorar alternativas, como el rublo digital, monedas regionales o incluso sistemas de pago basados en tecnología blockchain.

El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a la primera sesión plenaria de la cumbre BRICS, celebrada en Río de Janeiro, a través de un enlace de video desde su oficina en Moscú, el 6 de julio de 2025.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido uno de los principales promotores de nuevos mercados. | Foto: AFP/Esta imagen es distribuida por la agencia estatal rusa Sputnik

En este sentido, es posible una reconfiguración del sistema monetario internacional, en el que las economías emergentes podrían tener mayor protagonismo.

La prohibición de las operaciones en dólares también puede abrir la puerta a nuevas formas de pago y financiamiento. En la actualidad, muchos de los países de la CEI están experimentando con el uso de monedas digitales, como el rublo digital en Rusia, y con tecnologías basadas en blockchain que podrían ofrecer una alternativa más segura y menos vulnerable a las sanciones o fluctuaciones de las divisas extranjeras.

*

Noticias relacionadas