ECONOMÍA
La llamada que le podría costar una multa de más de 700.000 pesos; puede ser considerada un delito
Las normas del país son muy claras sobre esta práctica.


En Colombia, el número 123 es utilizado para reportar emergencias y recibir atención en situaciones críticas, como accidentes de tránsito, incendios, desastres naturales o problemas de salud urgentes.
Este número está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es gestionado por las autoridades para garantizar una respuesta inmediata a las necesidades de la ciudadanía.
Sin embargo, un problema que ha crecido en los últimos años es el abuso de este servicio por parte de personas que hacen llamadas en broma, lo cual interrumpe la atención de situaciones reales y pone en riesgo la seguridad de todos.
El Código Penal colombiano, en su artículo 359, establece que hacer un reporte falso a una línea de emergencia o hacer uso indebido de los recursos destinados a situaciones críticas puede acarrear una sanción. La multa por este tipo de infracción puede ser considerable, dependiendo de la gravedad de la situación. En términos específicos, la multa por hacer llamadas falsas al 123 puede ser de 16 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para el presente año sería un valor de $759.200.
Lo más leído

Aparte de la multa económica, hacer llamadas falsas al 123 en Colombia también puede tener implicaciones penales. Si se demuestra que la llamada en broma fue realizada con la intención de causar daño, confusión o desestabilizar la respuesta ante emergencias, la persona podría enfrentar cargos por perturbación de la tranquilidad pública.
Es importante resaltar que la intención detrás de la llamada también juega un papel crucial. Si la llamada en broma se realiza con el propósito de generar pánico, desinformación o entorpecer la labor de los servicios de emergencia, las consecuencias legales pueden ser más severas, pues se considera que se está afectando la tranquilidad pública y el funcionamiento adecuado de las instituciones encargadas de la seguridad y el bienestar social.
En casos más graves, donde la acción haya generado un riesgo directo para la vida o seguridad de las personas, la persona podría ser sometida a procesos judiciales adicionales.
¿Qué emergencias se pueden reportar a la línea 123?
Entre las emergencias más comunes que se pueden reportar están los accidentes de tránsito, en los que se requiere asistencia de ambulancias, bomberos o policía. Además, se pueden denunciar incendios, inundaciones, derrumbes, y otros desastres naturales que demandan intervención rápida.

También se pueden comunicar situaciones relacionadas con delitos en curso, como robos, asaltos o violencia doméstica, permitiendo una pronta acción por parte de las autoridades competentes.
En el ámbito de la salud, se puede solicitar apoyo para casos de accidentes, enfermedades repentinas, o atención a personas en situación de emergencia médica. La línea también recibe reportes de personas desaparecidas o en riesgo, garantizando la respuesta oportuna por parte de las fuerzas de seguridad o equipos de rescate.