ECONOMÍA

Inflación en Colombia: estas son las ciudades donde subió más el costo de vida en julio

Pereira volvió a liderar la estadística de las ciudades con mayor aumento del costo de vida.

9 de agosto de 2025, 1:15 a. m.
Pereira fue elegida por Wyndham Hotels & Resorts para inaugurar su hotel debido al potencial turístico de la ciudad.
La ciudad liderá el ranking desde hace algunos meses. | Foto: León Darío Peláez

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó este viernes, 8 de agosto, una nueva cifra de inflación, uno de los indicadores clave en el país y que permite conocer a fondo el estado de la economía nacional. Para esta ocasión la cifra entregada mantuvo concordancia con lo esperado por los expertos.

Para el mes de julio de 2025, la inflación quedó en un 4.90 %, reportando un ligero aumento en comparación con el 4.82 % de junio.

El Dane entregó el dato para el séptimo mes del año.
El Dane entregó el dato para el séptimo mes del año. | Foto: Dane

Una de las principales mediciones que se realiza con los datos entregados por el Dane es al análisis del costo de vida en Colombia.

El mismo se estima por medio del Índice de Precios al Consumidor, que es un indicador que muestra la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con el período base.

IPC por ciudades en julio de 2025

Pereira fue la ciudad que mostró una mayor inflación con 5,98 %, seguida por Bucaramanga con 5,67 % e Ibagué con 5,44 %. En el cuarto lugar aparece Bogotá con 5,27 %, en el quinto lugar Armenia, con un repunte del 5,23 %, Manizales con 5,14 %, Villavicencio 5,04% y Popayán 4,96%. El promedio nacional, por su parte, es del 4,90 %. Medellín aparece en el listado con un 4,81 %, Neiva, con 4,69 % y Florencia, con 4,60%.

IPC por ciudades julio 2025
IPC por ciudades julio 2025 | Foto: Dane

En contraste, Santa Marta aparece en primer lugar entre las ciudades que menor impacto tuvieron por parte la inflación, con una variación del 1,92 %. A esta le sigue Valledupar, con un costo de vida del 3,33%, seguida por Riohacha, con 3,59 %, y Montería, con un 3,72 %.

El informe tiene en cuenta los sistemas de transporte de cada ciudad, los productos que más salida tuvieron y la variación en los sectores y subsectores de cada uno de los territorios.

El informe entregado por la entidad se da tras una recolección de información en 38 ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Pasto, Cúcuta, Cartagena, Neiva, Montería, Villavicencio, Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Armenia, Sincelejo, Ibagué y un agregado nacional comprendido por las ciudades de Yopal, Inírida, Puerto Carreño, Arauca, Leticia, Mitú, San José del Guaviare, San Andrés de Tumaco, Buenaventura, Barrancabermeja, Rionegro, Quibdó, San Andrés y Mocoa.

La recolección de datos fue realizada durante el último mes por medio de equipo técnico del Dane.

Noticias relacionadas