Economìa

Índice de incertidumbre económica que mide Fedesarrollo está por las nubes. ¿De cuánto es y qué tiempo lleva así de alto?

La medición realizada tiene corte hasta marzo. Es uno de los temas que más preocupa a los colombianos.

9 de abril de 2025, 3:55 p. m.
Incertidumbre económica en Colombia 2025
Incertidumbre económica en Colombia 2025 | Foto: Fedesarrollo / Cortesía

Mucho se habla de la incertidumbre en la que vivimos. No obstante, el asunto se analiza desde la percepción, por lo que Fedesarrollo, centro de pensamiento económico colombiano, creó hace algún tiempo el llamado Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (Ipec), que en marzo, se situó en 222, número que indica que, si bien se mantiene por encima de los promedios existentes antes de la pandemia de covid, registra una disminución en el tercer mes del año, en comparación con febrero, cuando estaba en 295.

El histórico que lleva Fedesarrollo con el Ipec pone el retrovisor y logra establecer que la incertidumbre con la política económica ya completa 78 meses por encima del promedio observado entre 2000 y 2019, cuando era de 100.

En promedio, la incertidumbre con la política económica fue de 258 y en 2023 estaba en 267. Es decir, en marzo está ligeramente más bajo que el promedio mantenido en todos los meses de los dos años anteriores.

luis f. mejía Director de Fedesarrollo
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo. | Foto: nicolás linares

Parte del resultado se debe a que las expectativas de crecimiento para este año son visiblemente más altas de las cifras de PIB que se tuvieron en 2024 y 2023.

Después de la pandemia, los temores de los colombianos se quedaron anclados, mientras que las reducciones de la inflación, indicador que le pega directo al bolsillo de los hogares, ha hecho lo suyo, ayudando a aplacar la incertidumbre.

Colombianos, preocupados

De los datos que recopila Fedesarrollo se desprende que, en marzo, uno de los temas que más interés despierta entre los colombianos es el de las noticias de política económica. Así, el 56,6 % de las informaciones del Ipec se concentraron en ese tema, al igual que en la geopolítica, seguido por otros (20,8 %), actividad económica (9,4 %), variables financieras (9,4 %) y seguridad (3,8 %).

Aunque la seguridad es un tema transversal a la economía, al parecer las familias están más interesadas en resolver su situación cotidiana con las finanzas para garantizar la manutención de los integrantes de la familia, por lo cual se concentran en lo que estiman que puede afectar ese camino.

Salario mínimo | Foto: Esteban Vega

En estos tres primeros meses del año, luego del arranque de 2025, con las habituales alzas promovidas por el aumento del salario mínimo, en la medida en que ese incremento está indexado con gastos clave de los hogares, como el del arriendo, los colombianos estuvieron pendientes de cómo les afectaba su billetera cada uno de los anuncios y datos relacionados con inflación, volatilidad del dólar, anuncios de nuevas medidas tributarias, entre otras.

¿Cuántos meses de incertidumbre lleva este Gobierno?

De los 78 meses que lleva la incertidumbre con la política económica por encima del promedio que se mantenía en prepandemia, 31 meses son parte del actual Gobierno.

La estrategia del Gobierno Petro se empezó a implementar desde el 4 de febrero, cuando los colombianos fueron testigos de la ruptura dentro del Ejecutivo.
Consejo de ministros televisado. | Foto: presidencia