Economía
Gremios económicos, bancos y empresas reaccionan tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay: “Que dolor tan grande”
La ANDI, Fenalco, Fasecolda y otros gremios se pronunciaron tras el triste hecho.

El país vive una devastadora noticia este 11 de agosto, luego de que se confirmara el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, tras batallar por 65 días en la Fundación Santa Fe, al ser víctima de un atentado el pasado 7 de junio, en el que un adolescente de 14 años le disparó en repetidas ocasiones.
Tras los hechos, confirmados hacia las 5:00 de la mañana de este lunes, han sido varios los gremios que se han pronunciado al respecto. Estos son algunos de los que se han pronunciado.

Andi
El primero en hacerlo fue la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, que a través de un comunicado expresó su más sentido pésame y solidaridad con su familia por la lamentable perdida de la vida del político.
“Es un día de luto para toda el país, con la muerte de Miguel se calla a una voz que creía que Colombia podía ser mejor y quería ser parte de ese proceso. Una voz joven que pese a las circunstancias difíciles que le puso la vida, luchó y trabajó por Colombia, que soñaba con seguir haciéndolo y que cae ante la violencia inaceptable de nuestro país”, indicó.
Lo más leído
Fenalco
La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, también dio unas sentidas palabras por el deceso de Uribe Turbay a través de una carta, asegurando que este fue un crimen político que buscó silenciar a quien jamás tuvo miedo de decir la verdad sobre lo que ocurre en el país.
“Este hecho atroz deja en evidencia la peligrosa degradación del debate público y el nivel de intolerancia que atraviesa el país. Callar a un opositor a través de la violencia es destruir los cimientos de la convivencia democrática”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio.
Adicional a ello, Fenalco rechazó a las bodegas petristas, que se burlaron públicamente de los hechos y pusieron en duda los mismos.
“El Gremio de los comerciantes deplora, además, que incluso en medio del dolor y la indignación nacional, sectores identificados como bodegas afines al petrismo se hayan burlado públicamente y hayan puesto en duda la gravedad de este hecho, demostrando un profundo irrespeto hacia la vida humana y hacia las familias que hoy lloran esta pérdida”, agregó.
Asobancaria
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, en voz de su presidente Jonathan Malagón, también se pronunció, asegurando que el odio cobró la vida de un joven brillante como lo era Uribe Turbay.
“Qué dolor tan grande la muerte de Miguel Uribe. La mezquindad, el odio y la delincuencia cobraron la vida de un joven brillante, de un gran colombiano, de un gran padre… Toda la solidaridad con su familia en este momento tan duro, a su esposa, hijos y sus hermanos. Esta no puede ser la Colombia que dejemos a las nuevas generaciones", indicó.
Asocaña
El Sector Industrial de la Caña también lamentó el fallecimiento del líder político. En una misiva el gremio expresó sus condolencias.
“Este crimen enluta al país y representa una nueva herida para nuestra democracia. Como sector, reiteramos que ninguna causa justifica la violencia. Colombia necesita garantizar la vida y la seguridad de todos sus ciudadanos para que nunca más una voz sea silenciada por la fuerza”, comentaron.

Bancolombia
Bancolombia, una de las entidades bancarias más importantes del país, también elevó unas palabras tras el asesinato del precandidato. En voz de su presidente, Juan Carlos Mora quien aseguró lo siguiente
“Como ciudadano, no quiero quedarme callado. Porque el silencio también duele. Hoy escribo para decir que me duele el país. Me duele la tristeza que cargan tantas familias. Me duele la injusticia que parece repetirse. Y me duele, sobre todo, que empecemos a normalizar el dolor. Pero también escribo con esperanza. Porque creo en el poder de lo que hacemos cada uno. Creo que las empresas, los líderes y que los equipos humanos, podemos hacer más. Y debemos hacerlo. Desde el lugar que tengamos, con la voz que tengamos, con los recursos que tengamos”, indicó.
ACP
Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo extendió sus más sentidas condolencias a su esposa, María Claudia Tarazona, a sus hijos, a toda su familia, amigos y compañeros de trabajo.
“Su muerte es muy triste, dolorosa e indignante para todos los colombianos, y nos convoca, como sociedad, a rechazar categóricamente la violencia y a reafirmar nuestro compromiso con el respeto por la vida y por el ejercicio democrático como única vía legítima para construir un mejor país. No podemos permitir que Colombia regrese a los tiempos en los que pensar diferente costaba la vida, en los que la violencia arrebataba padres a sus hijos y dejaba heridas abiertas en nuestra sociedad”, agregó.
Fasecolda
La Federación de Aseguradores de Colombia, en nombre de las 41 compañías aseguradoras que operan en Colombia, expresó sus más sentidas condolencias a su familia, a sus amigos cercanos, a su partido y al Congreso de la República. Aseguró que esta pérdida irreparable se constituye un duro golpe para la paz, la democracia y las instituciones.
“Como gremio, rechazamos de manera categórica cualquier acto de violencia que atente contra la integridad de los líderes políticos y contra el derecho de los ciudadanos a participar libremente en la vida pública. Reiteramos nuestro llamado al Gobierno Nacional, a las autoridades competentes y a todas las fuerzas vivas del país, para que pongan en su lista de prioridades el rechazo absoluto a la violencia política como mecanismo para solucionar diferencias, especialmente en el contexto de las próximas elecciones”, precisaron.
Andesco
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones también expresó sus condolencias y dolor por la muerte del líder político, con las siguientes palabras:
“Esta irreparable pérdida enluta a Colombia y constituye un golpe a la democracia, la convivencia y el derecho de todos los ciudadanos a participar libremente en la vida política del país. Miguel Uribe Turbay se destacó por su compromiso con el servicio público y por su vocación de diálogo en la búsqueda de soluciones para los grandes retos nacionales. Desde Andesco, rechazamos de manera categórica cualquier manifestación de violencia que atente contra la vida, la integridad y la libertad de líderes políticos, sociales y en general de todos los ciudadanos. En un Estado de Derecho, las diferencias deben resolverse siempre mediante el respeto, la institucionalidad y el diálogo, nunca a través de las agresiones”, indica.