ECONOMÍA

Fecha clave para el registro de llaves digitales: pasos obligatorios que deben seguir los usuarios del sistema bancario

Por medio del portal del Banco de la República se pueden conocer los pormenores del nuevo sistema.

15 de julio de 2025, 2:35 a. m.
| Foto: Logo

En un esfuerzo por modernizar la seguridad y facilitar las transacciones bancarias, el sistema Bre-B ha dado inicio oficialmente en varios bancos del país, marcando una fecha clave para el registro de las llaves digitales que facilitarán la autenticación de los usuarios en las plataformas bancarias.

Este cambio representa un paso importante en la transformación digital del sector financiero, buscando fortalecer la protección de la información y optimizar la experiencia del usuario.

¿Qué es el sistema Bre-B?

El sistema Bre-B es una nueva infraestructura digital que les permitirá a los usuarios bancarios realizar transacciones electrónicas de forma segura y eficiente, utilizando llaves digitales como herramienta de autenticación.

Estas llaves se generan de manera única para cada cliente y se asocian a sus cuentas bancarias, permitiendo un acceso rápido, pero con niveles de seguridad más estrictos.

Esta implementación no solo reducirá los riesgos asociados con el fraude electrónico, sino que mejorará la trazabilidad de las operaciones bancarias, lo que beneficiará tanto a usuarios como a instituciones financieras.

| Foto: Suministrada a Semana API

Fecha clave para el registro

La fecha clave para iniciar el registro de las llaves digitales dio inicio este 15 de julio de 2025. A partir de este día, todos los usuarios de los sistemas bancarios deben registrar sus llaves digitales en las plataformas habilitadas por sus bancos para continuar la realización de transacciones electrónicas sin interrupciones.

“Posteriormente, a partir del 22 de septiembre, estas llaves podrán ser utilizadas por los ciudadanos para realizar pagos inmediatos que se originen o reciban desde cualquier entidad integrante de Bre-B”, señala el Banco de la República.

Este proceso es obligatorio y se realizará de manera escalonada a lo largo de los siguientes tres meses, por lo que es fundamental que los usuarios estén atentos a las fechas específicas notificadas por sus entidades bancarias.

Pasos a seguir para el registro de la llave digital

Acceso a la plataforma bancaria: Los usuarios deberán ingresar a la plataforma en línea de su banco a través de su página web o aplicación móvil. Es importante que se utilicen canales oficiales para garantizar la seguridad en el proceso.

El sistema busca fortalecer el sistema financiero del país. | Foto: Suministrada a Semana API

Autenticación inicial: Para acceder al registro de la llave digital, el sistema requerirá que los usuarios se autentiquen con sus credenciales tradicionales (usuario y contraseña) o mediante un sistema de doble autenticación si su banco ofrece esta opción.

Generación de la llave digital: Una vez dentro del sistema, los usuarios tendrán la opción de generar su llave digital. Este proceso es completamente automático y no requiere intervención externa. La llave estará asociada a la cuenta bancaria del usuario y el sistema proporcionará una confirmación de su activación.

Verificación de datos personales: Antes de finalizar el registro, se solicitará a los usuarios verificar algunos de sus datos personales, como número de teléfono, correo electrónico y dirección de correspondencia. Esto garantiza que los registros de las llaves digitales se mantengan actualizados y correctos.

Confirmación y seguridad: El sistema pedirá que los usuarios verifiquen su identidad a través de un proceso de validación de seguridad, que puede incluir la recepción de un código en el correo electrónico o en el teléfono móvil. Esto asegurará que solo el titular de la cuenta esté completando el registro de su llave digital.

Activación final: Una vez confirmados todos los datos, el usuario recibirá un mensaje de confirmación que indicará que su llave digital ha sido activada con éxito. A partir de ese momento, podrá usarla para realizar transacciones bancarias, realizar pagos, transferencias y acceder a otros servicios habilitados por su banco.

Noticias relacionadas