Economía
Estos han sido los costos de los últimos cónclaves: ¿qué se puede esperar para el proceso que inicia?
El último conclave fue en el año 2013.


En la mañana del lunes 21 de abril, el mundo despertó con la noticia de la muerte del papa Francisco, a sus 88 años, tras una serie de complicaciones médicas. El líder de la Iglesia católica en la tierra asumió el cargo en el año 2013, al salir elegido en el conclave realizado por los cardenales de la época.
Tras la confirmación de la muerte de Francisco, el Colegio Cardenalicio deberá organizar el proceso del cónclave para elegir al nuevo papa.

¿Qué es el cónclave?
Es el proceso por el cual se elige a un nuevo papa en la Iglesia católica. Es una palabra que viene del latín cum clave, que significa “con llave”, porque los cardenales se encierran, literalmente, bajo llave en un lugar para elegir al nuevo pontífice.
El cónclave inicia tras la misa pro eligendo pontifice y los cardenales juran mantener secreto absoluto. Luego, se suceden votaciones hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.
Lo más leído
Tras cada escrutinio, las papeletas se queman: si no hay elección, el humo es negro; si hay un nuevo papa, el humo es blanco. Una vez elegido, el papa acepta y el cardenal protodiácono lo anuncia al mundo.
¿Cuál es el costo del cónclave?
Según el medio El Cronista, el cónclave realizado en el año 2005 tras la muerte del papa Juan Pablo II tuvo un costo estimado de nueve millones de dólares. En los gastos del mismo se comprenden el desplazamiento de los cardenales desde sus lugares de residencia, la realización, el evento y los gastos del cubrimiento mediático.
Para el año 2013, la cobertura del evento fue menor, por lo cual las principales cadenas de comunicación anunciaron una reducción en los costos, adicionalmente, al no provenir de un evento súbito, los tiempos de organización tuvieron un desarrollo menos traumático para los líderes de la Iglesia católica.

¿Qué se puede esperar para el próximo cónclave?
El medio citado señala que en el año 2024, Francisco firmó una serie de reformas para los procesos derivados de la muerte de un sumo pontífice.
“Estos incluyen funerales más sobrios y la posibilidad de anticipar el cónclave si todos los cardenales están presentes en Roma”, señala El Cronista. Por tal razón, se espera que la elección del nuevo líder de la Iglesia sea bajo una reducción en los costos derivados del mismo.
Hay que señalar que el Vaticano presenta cada año los balances económicos en los cuales detalla los gastos que han tenido que enfrentar a lo largo de cada periodo, por lo cual el costo exacto del cónclave sería divulgado a finales del presente año.