ECONOMÍA

Esto es lo que debe hacer si recibe un billete falso o roto en Colombia

La circulación de billetes falsificados o deteriorados puede generar incertidumbre.

16 de febrero de 2025, 3:34 p. m.
Salario Mínimo
El Banco de la República cuenta con un protocolo para ambos casos. | Foto: Stock.adobe.com

En Colombia, como en muchos otros países, el manejo adecuado del dinero es una responsabilidad tanto de los ciudadanos como de las entidades financieras y gubernamentales.

La circulación de billetes falsificados o deteriorados puede generar incertidumbre, y es importante saber cómo actuar en caso de recibir uno de estos billetes.

Por medio del portal web del Banco de República y de las entidades financieras del país se pueden encontrar las rutas de acción para dar solución a las dos situaciones.

Durante la noche de Año Nuevo hay varios rituales para atraer el dinero y la abundancia.
La falsificación de billetes es un delito grave. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Billetes falsos: ¿Cómo detectarlos?

El Banco de la República de Colombia ha implementado diversas características de seguridad en sus billetes, tales como marcas de agua, hilos de seguridad, tintas que cambian de color, microtextos y elementos en relieve.

Verifique el relieve: al tocar el billete, debe sentir una textura rugosa en las zonas de los números y las figuras principales.

Revise el hilo de seguridad: este hilo, visible al trasluz, tiene microtextos y cambios de color. Asegúrese de que sea consistente en todo el billete.

Observe la marca de agua: coloque el billete frente a una fuente de luz; la marca de agua debe ser visible en la parte central del billete.

Si, tras realizar estas verificaciones, tiene la sospecha de que el billete es falso, no lo acepte y siga los pasos correspondientes.

Billetes rotos
Conozca cómo puede reparar billetes rasgados o rotos. | Foto: Getty

¿Qué hacer si recibe un billete falso?

En caso de recibir un billete falso, lo más importante es no intentar usarlo o cambiarlo. La falsificación de dinero es un delito penalizado por la ley colombiana. Para proceder correctamente, siga estos pasos:

No intente devolverlo ni pasarlo a otra persona: pasar un billete falso es considerado un delito. Si usted tiene un billete falso, no intente pagar con él en ningún establecimiento.

Entregue el billete a las autoridades: debe llevar el billete a la Policía Nacional de Colombia o a la entidad bancaria más cercana. Ellos estarán encargados de verificar la autenticidad del billete y realizar las investigaciones correspondientes.

Informe a la entidad bancaria: si el billete falso fue recibido en un banco o cajero automático, la entidad tiene el deber de colaborar con las autoridades y, en muchos casos, no tendrá ninguna responsabilidad sobre el incidente.

Billetes rotos o deteriorados: ¿Qué hacer?

Un billete roto o deteriorado, aunque no sea falso, también puede generar inconvenientes, ya que muchas veces los comercios o las entidades bancarias no aceptan billetes dañados.

Evaluación del billete: si el billete está dañado, pero sigue siendo legible y las características de seguridad son visibles, probablemente pueda cambiarlo.

Cambiar el billete en el Banco de la República: si el billete está en malas condiciones, puede acudir a las sucursales del Banco de la República.

Este banco tiene la facultad de cambiar billetes deteriorados o rotos, siempre y cuando se puedan identificar claramente las características de seguridad. El billete será evaluado y, si es posible, reemplazado por uno nuevo.

Si el billete está demasiado dañado: en casos extremos, cuando el billete está irreconocible, el banco podrá hacer una evaluación y, si es necesario, realizar un informe técnico sobre su estado.