Economía
Estas fueron las ciudades en las que más aumentó el costo de vida en enero del 2025: Dane reveló dato
Así quedó el ajuste del primer mes del año.
![Alimentos y costos de alojamiento impulsaron la inflación de junio, que cambió de tendencia y volvió a crecer. Dólar, regulados y clima, los principales riesgos.](https://www.semana.com/resizer/v2/NMERINAME5ACBBC3H2PFYN5WDI.jpg?auth=a26c902070632a9949266708f2038360cd7363737e5243584f3411146f85c871&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Tal y como sucede cada inicio de mes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló la cifra de inflación para el mes de enero del 2025, número que registró un leve aumento si se compara con la registrada en el mismo periodo del 2024. De acuerdo con la cifra presentada, la inflación anual en ese mes quedó en 5,22% y la mensual se ubicó en 0,94%.
Respecto a los sectores, la mayor inflación la presentó el de restaurantes y hoteles, con un 1,90%. A este le siguió Transporte, con un 1,71% y alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 1,62%.
El informe detalló que entre los alimentos, las hortalizas y legumbres fueron los que más se encarecieron, con un 5,68%, seguido por la carne de aves, con un 2,66% de aumento. También lo hicieron las comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, con un 1,39.
¿Cuáles fueron las ciudades donde más subió la inflación?
Si se analiza el informe por ciudades o dominios geográficos, se puede concluir que Bucaramanga es la ciudad que registró el incremento inflacionario más marcado, con un 1,76%. A esta le sigue Santa Marta, con un 1,36% y Tunja, con un 1,08%. A estas les sigue Medellín, con un 1,05% y Armenia, con un 1,01%.
Lo más leído
Si se analiza el promedio nacional, este se ubica sobre el 0,94%, por debajo de Cartagena, con 0,95%; Pasto, con 0,96% e Ibagué, con 0,96%.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/35TP7OKMHZFPJONSDMTKJPT73I.jpg?auth=574a2a76bc7b1ab8f5d49af1f5d2dd6809dbc86f6233fc0e3ab01674c125e00f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Si se analiza el contraste de la cifra, se puede determinar que Neiva es la ciudad que registró un menor aumento de la inflación en enero, con un 0,14%. A esta le sigue Valledupar, con un 0,44%; Riohacha, con un 0,48%; seguido por Sincelejo, con un 0,50% y Montería, con un 0,51%. Por debajo del promedio nacional está Barranquilla, con un 0,93%; Popayán, con 0,90% y Bogotá, con un 0,89%.
La ciudad con la mayor variación mensual fue Bucaramanga y allí la subclase que más incrementó de precio fueron las comidas en establecimientos de servicio a la mesa, con un 4,19%, seguidos por el Transporte Urbano, con un 11,72%. Por el contrario, la mayor variación negativa la tuvo el transporte de pasajeros y equipaje de avión, con un 6,33%.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/G4AHABMJORELVMT4COVVVDRMDY.jpg?auth=b30c823da21e8c354fbea2994d59fdf0b8d6d3b17ea84773e1051c54470f3fb6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)