Economía
Esta es la pensión que recibirá con 1.500 semanas cotizadas
Las personas deben consultar con el fondo pensión al cual estén suscritos.

En Colombia, el sistema pensional es uno de los temas más discutidos por las personas en el país, esto último por la serie de reformas que ha sufrido este aspecto en los últimos años.
El monto de la pensión que recibirá una persona depende del régimen en el que se haya afiliado y de varios factores, entre los que se incluyen el número de semanas cotizadas, el salario base de cotización, la edad y el tiempo de cotización.
Si una persona ha cotizado 1.500 semanas en Colombia, su pensión dependerá del tipo de régimen al que haya pertenecido durante su vida laboral.

¿Cuáles son los requisitos para pensionarse en Colombia?
Casos especiales
- Pensión anticipada: si un trabajador desea pensionarse antes de la edad mínima, puede hacerlo si ha acumulado 1.300 semanas de cotización, pero debe esperar hasta los 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres si el total de las semanas no es suficiente.
- Pensión por invalidez: si el trabajador sufre un accidente o enfermedad que le impide continuar trabajando, puede acceder a una pensión por invalidez antes de la edad mínima para jubilación.

¿En cuánto queda la pensión en Colombia si una persona cotiza 1.500 semanas?
De acuerdo con la normativa, si una persona cotiza al régimen de prima media y cumple con el requisito de las 1.500 semanas, se tiene derecho a una pensión mensual que corresponde a un porcentaje de su salario base de cotización, con un tope que puede llegar hasta el 75% de ese promedio si el número de semanas cotizadas es alto, pero siempre sujeto a un límite máximo que varía anualmente.
Lo más leído
Por ejemplo, si el salario promedio de los últimos 10 años fue de 3.000.000 de pesos mensuales, la pensión podría ser de alrededor del 65-75 % de ese monto, lo que resultaría en una pensión mensual de aproximadamente 1.950.000 a 2.250.000 pesos.
Sin embargo, este valor también dependerá de la relación entre el salario y las semanas cotizadas.