ECONOMÍA

Esta es la figura que le podría ayudar a reducir el valor a pagar de su declaración de renta

En las próximas semanas los colombianos deberán iniciar el proceso ante la Dian.

11 de julio de 2025, 9:59 p. m.
Según cálculos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) 3,5 millones de personas en Colombia estaban obligadas a declarar renta en el 2020 sobre sus ingresos del 2019.
Según cálculos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) más de 3,5 millones de personas en Colombia estaban obligadas a declarar renta. | Foto: Getty images

La declaración de renta en Colombia es un proceso tributario mediante el cual los contribuyentes informan a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sobre sus ingresos, bienes, deudas y demás datos fiscales, con el fin de determinar si deben pagar impuestos adicionales.

En Colombia, están obligados a declarar aquellos que superen ciertos umbrales de ingresos, patrimonio o consumos, establecidos anualmente por la DIAN. Sin embargo, hay aristas que permiten la reducción del valor a pagar por los colombianos, uno de estos conceptos es el de los dependientes económicos.

Calendario para declaración de renta personas naturales en 2025
Calendario para declaración de renta personas naturales en 2025 | Foto: Dian / Cortesía

¿Qué es un dependiente económico?

En el marco de la declaración de renta, el artículo 387 del Estatuto Tributario de Colombia define a los dependientes económicos como personas que dependen total o parcialmente de los ingresos del contribuyente. Estos dependientes pueden ser familiares o personas que vivan con el contribuyente y que no tengan los recursos suficientes para su sostenimiento. Las personas que se consideran dependientes económicos en Colombia incluyen:

  • Hijos menores de 18 años o hijos mayores con discapacidad: Los hijos que dependan económicamente del contribuyente, ya sea porque son menores de edad o por alguna condición de discapacidad, pueden ser considerados dependientes. Esto incluye tanto a los hijos biológicos como a los adoptivos, siempre y cuando no tengan ingresos suficientes para sostenerse.
  • Hijos mayores de 18 años en situación de dependencia: En Colombia, los hijos mayores de edad (entre 18 y 25 años) que estén estudiando a tiempo completo en una institución educativa reconocida por el Estado también pueden ser considerados dependientes.
  • Cónyuge o compañero permanente: Si el cónyuge o compañero(a) permanente no tiene ingresos suficientes o no percibe ingresos propios, puede ser considerado dependiente.
  • Padres o abuelos: Si los padres o abuelos del contribuyente no tienen los recursos suficientes para su subsistencia, también pueden ser considerados dependientes económicos, siempre que vivan bajo el mismo techo o dependan económicamente del contribuyente.
  • Personas en situación de dependencia por discapacidad o enfermedades graves: Las personas con discapacidad o enfermedades que les impiden mantenerse por sí solas, aunque no sean familiares directos, pueden ser incluidos como dependientes económicos siempre que el contribuyente asuma su sustento.
La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado.
La declaración de renta es un cargo que las personas naturales deben pagar al Estado. | Foto: Getty Images

¿Cuáles son los deducciones para la declaración de renta?

Deducción por dependientes: El contribuyente puede deducir una parte de su ingreso por cada dependiente a su cargo, lo que reduce el total de su renta líquida gravable. Según la normativa vigente, el valor que se puede deducir por cada dependiente varía y está determinado por un porcentaje del salario mínimo mensual legal vigente.

Deducción por educación: Si el dependiente es un hijo que está cursando estudios en una institución educativa, el contribuyente puede incluir los gastos educativos de este hijo en la declaración de renta. Esto permite deducir de la base gravable los costos asociados a la educación del dependiente, dentro de ciertos límites establecidos por la ley.

Exenciones fiscales para personas con discapacidad: Las personas con discapacidad que sean dependientes del contribuyente también pueden generar beneficios fiscales adicionales, ya que la ley contempla exenciones y descuentos para quienes cuidan de personas con discapacidad, tanto si son familiares directos como si son personas ajenas al núcleo familiar.