ECONOMÍA

¿Es posible embargar un sueldo de $2.000.000 al mes? Esto establece el Código de Trabajo

El embargo es una figura utilizada en los litigios judiciales.

6 de febrero de 2025, 2:20 a. m.
Empresas buscan trabajadores con diferentes habilidades y ofrecen buenos sueldos.
El embargo del salario cuenta con una serie de excepciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En Colombia, el embargo de salario es una figura legal utilizada para el cobro de deudas. Sin embargo, el Código Sustantivo del Trabajo establece limitaciones sobre los sueldos que pueden ser embargados, con el fin de proteger la dignidad y los derechos fundamentales del trabajador.

En el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia (Ley CT 2012), el embargo de sueldos es una medida que se establece para garantizar el cumplimiento de obligaciones laborales y otras deudas. En cuanto al embargo de sueldos o salarios, la Ley establece ciertos límites y topes para proteger a los trabajadores.

Salario - Trabajadores - Sin dinero - Sueldo
La orden para un embargo debe venir acompañada de un proceso judicial, en el cual se analizan todas los elementos probatorios. | Foto: Getty Images

El embargo de sueldos está regulado principalmente en los artículos 417 y 418 del Código Sustantivo del Trabajo.

Límites del embargo de sueldos:

El artículo 418 establece que:

  • El salario mínimo no puede ser embargado en su totalidad. Es decir, se debe garantizar al trabajador una porción del salario como mínimo, asegurando un ingreso mínimo vital para su sustento.
  • En el caso de que el trabajador reciba más de un salario mínimo, solo una parte de la remuneración puede ser embargada. El límite del embargo depende de la cuantía de la deuda y del salario del trabajador.
  • El embargo no podrá exceder el 50% del salario para el cumplimiento de obligaciones laborales, salvo que se trate de pensiones alimenticias, en cuyo caso el embargo podrá ser mayor.
déficit dinero Colombia
Un embargo se da tras superar etapas de negociación entre las partes. | Foto: 123RF

Existen ciertos casos en los que se pueden aplicar excepciones. Por ejemplo, en situaciones de alimentos, cuando el trabajador tiene hijos o familiares que dependen de él, el salario del trabajador podría ser embargado en una proporción mayor para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Además, el monto exacto a embargar puede depender de la evaluación del juez y de las circunstancias específicas del caso.

El procedimiento para llevar a cabo un embargo de sueldo generalmente incluye los siguientes pasos:

  • Sentencia judicial: El embargo solo puede ejecutarse si existe una sentencia o resolución judicial que ordene el pago de una deuda o el cumplimiento de una obligación.
  • Notificación: El empleador del deudor debe ser notificado sobre el embargo. Posteriormente, la empresa o entidad donde el deudor trabaja debe retener la cantidad determinada por el juez y remitirla a la entidad o persona acreedora.
  • Revisión y apelaciones: El deudor tiene derecho a apelar o solicitar la revisión de la medida, especialmente si considera que su situación económica no le permite cumplir con el embargo.

Noticias relacionadas