ECONOMÍA

¿En qué casos los hermanos pueden heredar una pensión?

Las leyes del país son muy claras en relación con las personas que pueden acceder al beneficio.

2 de julio de 2025, 1:56 a. m.
GNB Cuenta Pensión
GNB Cuenta Pensión | Foto: ReadyAtTheEase/peopleimages.com - stock.adobe.com

En Colombia, la pensión de sobrevivencia es una prestación económica que se otorga a los familiares de una persona fallecida que estaba afiliada al Sistema General de Pensiones.

La legislación colombiana establece que este beneficio está destinado principalmente a cónyuges, hijos, padres y, en algunos casos, compañeros permanentes. Por medio del portal web del Ministerio de Trabajo se pueden encontrar las condiciones para acceder a este beneficio.

Además de crear un nuevo sistema de pilares, la reforma propone ajustes a las normas para cotizar y para tener derecho a heredar la pensión.
Los hermanos deben iniciar el trámite ante las autoridades pertinentes. | Foto: getty images

Sin embargo, existe una posibilidad en la que los hermanos pueden ser beneficiarios de una pensión de sobrevivencia, aunque esta situación es bastante limitada y debe cumplir con ciertos requisitos específicos.

El derecho a la pensión de sobrevivencia está claramente definido por la ley y se distribuye entre los familiares del fallecido en un orden jerárquico.

  1. El cónyuge o compañero permanente: Tiene derecho a la pensión de sobrevivencia en primer lugar.
  2. Los hijos: Los hijos biológicos, adoptivos o en situación de discapacidad, tienen derecho a la pensión.
  3. Los padres: En caso de no haber cónyuge o hijos, los padres pueden acceder a la pensión.
  4. Los hermanos: Los hermanos solo pueden heredar la pensión de sobrevivencia en circunstancias excepcionales y bajo condiciones muy específicas, ya que su derecho está subordinado a la ausencia de otros beneficiarios prioritarios.

¿Cuándo pueden los hermanos heredar la pensión?

Los hermanos solo pueden acceder a una pensión de sobrevivencia en los siguientes casos:

Dependencia económica del hermano fallecido: Los hermanos solo pueden ser beneficiarios de la pensión de sobrevivencia si pueden demostrar que dependían económicamente del fallecido.

Esto significa que el hermano que ha muerto les proporcionaba sustento y apoyo financiero de manera regular. En este sentido, los hermanos deberán probar que la relación de dependencia económica existía en el momento del fallecimiento.

Esta dependencia puede ser demostrada mediante testimonios, documentos como transferencias bancarias, recibos de pago o cualquier otro tipo de prueba que evidencie que el hermano sobreviviente recibía ayuda económica del fallecido. La dependencia económica es un requisito clave, ya que se justifica el derecho a la pensión debido a la imposibilidad de subsistir sin el apoyo de la persona fallecida.

Ausencia de otros beneficiarios: En caso de que el fallecido no haya dejado cónyuge, hijos o padres que tengan derecho a la pensión de sobrevivencia, los hermanos podrían ser beneficiarios de la pensión.

Este escenario se presenta cuando no existen familiares cercanos que puedan acceder al beneficio, lo cual es una situación poco común. Es importante destacar que si existen otros beneficiarios, como los mencionados, los hermanos no tendrán derecho a la pensión.

Prueba de no existencia de otros beneficiarios: Si bien los hermanos pueden heredar la pensión en ausencia de los beneficiarios prioritarios, deben presentar pruebas claras de que no hay otros familiares con derecho a la pensión.

Por ejemplo, en el caso de que el fallecido tuviera hijos, estos tendrían prioridad sobre los hermanos, sin importar la dependencia económica.

Descubra cuáles son los criterios que deben cumplirse para ser beneficiario del subsidio de la Pensión Bienestar en México en el 2023.
Las entidades del país deben validar las condiciones para entregar al acceso a su pensión. | Foto: Getty Images

Testamento o disposición expresa: En algunas ocasiones, el fallecido puede haber dejado una disposición expresa, como un testamento, en el que indique que los hermanos deben ser los beneficiarios de la pensión de sobrevivencia.

Aunque no es una práctica común, si el fallecido tomó esta decisión dentro de un marco legal, la entidad encargada de la pensión deberá cumplir con la disposición.

El proceso para acceder a la pensión

Para que los hermanos puedan acceder a la pensión, deben presentar una solicitud ante la entidad que administra el sistema de pensiones (Colpensiones o los fondos privados).

En este proceso, deberán demostrar la dependencia económica y la ausencia de otros beneficiarios directos. Es importante que cuenten con documentación que respalde su reclamo, como pruebas de transferencias, gastos conjuntos, declaraciones juradas, entre otros.

Noticias relacionadas