Coleccionismo
En Colombia, una moneda que se encuentra en circulación tiene error de fabricación que la haría valer más de un millón de pesos
Las personas deben verificar las monedas que tengan en su poder.

En Colombia el mercado de monedas antiguas o con errores de acuñación cada día toma más fuerza. A pesar de que los ejemplares históricos cuentan con un mayor mercado, algunos ejemplares que se encuentran en circulación cuentan con valores que llegan hasta el millón de pesos.
La moneda de 1.000 pesos que se encuentra en circulación en el país y que es muy apetecida por las personas con el objetivo de almacenarlas en forma de ahorro, podría tener un valor aún mayor.
Según la cuenta de TikTok @Crealab, los ejemplares de esta moneda, que cuentan con la figura de la tortuga caguama en la parte derecha, tienen un error en su proceso de fabricación, las cuales las hace únicas en el país, dándole un valor para los coleccionistas.
@hectormesacali tienes la moneda de $1,000,000 en tu bolsillo? revisa tu alcancía y tu bolsillos porque una moneda de 1000 podría costar un millón. aquí te explicamos cómo revisar. #numismatica @CASA DE LA MONEDA ♬ original sound - Crealab - hector mesa
“Una tortuga caguama, especie marina altamente migratoria, es la imagen en el anverso (cara) de la bimetálica de 1.000 pesos, denominación que regresó a manos de los colombianos cuando el Banco de la República la puso en circulación a partir del segundo semestre de 2012″, señala el Banco de la República.
Lo más leído
Según expertos en numismática, este tipo de moneda puede tener un valor de mercado de entre 100.000 y 1 millón de pesos colombianos, dependiendo de múltiples factores. El alto valor de ciertos ejemplares se justifica por su escasez, pues algunas fueron retiradas rápidamente de circulación o destruidos, lo que hace que hoy en día existan muy pocos en buen estado.
¿Cómo es la comercialización de estos billetes?
Por medio de diversas páginas de Facebook se realizan convocatorias para la compra y venta de este tipo de monedas, las personas se citan para iniciar las subastas y poder adquirir los diversos ejemplares.
Los expertos en el tema revisan los ejemplares para determinar las condiciones de los mismos y así determinar el precio por el cual debe ser tasado.
Se debe señalar que para la comercialización de este tipo de elementos los expertos deben determinar que las monedas o billetes sean verdaderos y no cuenten con procesos de falsificación o alteración de manera voluntaria.
Una vez realizado este proceso se hace seguimiento al lote de origen de los mismos con la tarea de comprobar si fue un caso aislado o si toda la producción de un momento determinado salió con los mismos errores.