Economía

Empresas serán castigadas en Colombia si no cumplen con nueva norma laboral: golpe económico grave

Este mes, entró en vigencia una nueva etapa de una norma laboral que trae beneficios a los trabajadores.

24 de julio de 2025, 3:20 p. m.
reducción de la jornada laboral
Así funcionarán las sanciones por la reducción de la jornada laboral. | Foto: Adobe Stock

El pasado 15 de julio se dio una nueva modificación en la jornada laboral de los trabajadores en Colombia, luego de que en 2021 entrara en vigencia la ley de reducción de la jornada laboral, que buscaría bajar el tiempo obligatorio semanal que tienen que trabajar los empleados con un contrato formal en el país.

La iniciativa busca bajar la jornada laboral de 48 horas a 42 horas. Sin embargo, este cambio se hará de manera gradual. Los primeros dos años, 2023 y 2024, se redujeron 1 hora, ahora, en 2025, la reducción fue de 2 horas, por lo que la jornada quedó en 44 horas.

Esta reducción permitirá a muchos trabajadores tener mucho más tiempo para otras tareas. | Foto: istock

En 2025 se hará una nueva reducción de dos horas para dejar la jornada en 44 horas y hasta ahí llegará la reducción gradual a 42. Son muchas las dudas alrededor de la medida y de cómo deben abordarla las empresas. Una de las más comunes respecta a cuáles son los castigos que enfrentarán las empresas en caso de que no implementen la medida.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, una de las sanciones que se contemplan en caso de que las empresas incumplan con la implementación, es la sanción administrativa. Los empleados pueden denunciar esta situación ante el Ministerio, que entrará a investigar de inmediato el caso.

Si se comprueba que la jornada no fue ajustada, impondrá sanciones económicas, cuyo valor dependerá netamente de la gravedad de la situación. Estas sanciones pueden oscilar entre uno y quinientos salarios mínimos legales vigentes. Es decir, entre $1.423.500 y 711.500.000.

Se realizó con éxito la emisión de títulos de vehículos por $150.000 millones de pesos
Beneficiará a trabajadores. | Foto: Titularizadora Colombiana

En esta medida se excluyen a quienes ocupan cargos de confianza, dirección o manejo, también a trabajadores domésticos y quienes cumplen tareas intermitentes o de vigilancia, que por su naturaleza tienden a ser discontinuas.

El Ministerio recomienda a las empresas mantener su reglamento interno actualizado, para cumplir con los cambios que se han hecho recientemente en la legislación laboral.

Las mujeres cada vez ocupan más roles de liderazgo en la industria de la seguridad privada.
La norma entró en vigencia hace poco más de 3 años y el pasado 15 de julio se dio una nueva reducción. | Foto: 123RF