Macroeconomía

El lado romántico del trabajo: estudio revela que 80% de los empleados ha tenido una relación en la oficina

Las relaciones sentimentales en el lugar de trabajo son un fenómeno común.

15 de abril de 2025, 6:20 p. m.
relaciones en el trabajo
El 56 % de los trabajadores encuestados ha tenido dos relaciones o más en el ámbito laboral. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así no se crea, el ambiente laboral se puede prestar para establecer relaciones personales más allá del compañerismo y las amistades, pues la cercanía, los objetivos laborales compartidos y la cantidad de horas coincididas contribuye con la formación de lazos sentimentales entre compañeros de trabajo.

Así mismo, este tipo de relaciones son un tema que dan mucho de qué hablar, debido a las circunstancias que se pueden generar alrededor de la atmósfera laboral y las responsabilidades correspondientes.

Desde enamoramientos incipientes, pasando por encuentros sexuales o incluso relaciones duraderas, las relaciones sentimentales han sido un constante en muchos entornos laborales. Bajo este contexto, Zety, un servicio profesional dedicado a los currículums y las cartas de presentación, realizó el estudio “Las Relaciones Románticas en el Trabajo” en el cual encuestó a más de 1.000 trabajadores para examinar el estado de los romances en la oficina.

romances en la oficina
En Colombia, legalmente, no existe alguna ley que regule las relaciones, como un motivo de causa de despido. | Foto: Getty Images

Este estudio demuestra que las relaciones sentimentales sí pueden llegar a afectar el trabajo de las personas implicadas y la dinámica del equipo. Además de las políticas y las percepciones que rodean este tipo de situaciones en la oficina.

Los primeros hallazgos demuestran que el 57 % de las personas encuestadas preferiría renunciar a su puesto de trabajo antes que perder su relación sentimental. Así mismo, 80% de los empleados manifiesta haber tenido una relación romántica, una cita casual o un encuentro sexual con alguien en el trabajo, dejando entrever que las relaciones sentimentales en el ámbito laboral son frecuentes.

Este tipo de relaciones varía mucho y este se demuestra en el estudio, pues el 90 % de los Baby Boomers ha tenido una relación sentimental en este ambiente, frente al 81% de la Generación X, el 76 % de los Millennials y el 70 % de la Generación Z.

Discusión
Las relaciones en la oficina se han convertido en un problema para las empresas por lo que muchas han decidido reglamentar con sus políticas internas. | Foto: Getty Images

Los indicadores cambian dependiendo del tiempo de la relación; en este sentido, aquellos empleados que mantuvieron una relación con su superior directo, el 24% mantenía una relación duradera y el 9% tuvo una aventura de una noche. Así mismo, de los empleados que han tenido una relación sentimental en el lugar de trabajo con un compañero o compañera, el 32% declaró haber tenido una relación duradera y el 23% una aventura de una noche.

El teletrabajo también se ha convertido en un escenario de vínculos sentimentales, pues la tecnología ha influido en el crecimiento de los romances en el lugar de trabajo. Con un 80 %, la perspectiva de los encuestados se basa en que las redes sociales y las aplicaciones de mensajería han aumentado el número de estas relaciones.

Y aunque sea difícil de creer, el trabajo a distancia fomenta aún más las conexiones románticas, puesto que el 84 % de los empleados en remoto afirma haber tenido una relación sentimental en el trabajo, frente al 75% de los trabajadores presenciales.

El lado positivo de tener una relación sentimental en el trabajo

Las relaciones en el ámbito laboral también pueden traer importantes beneficios. De hecho, 1 de cada 4 empleados ha encontrado el amor y ha conocido a su pareja en el trabajo. No solo eso, al hablar de mejoras en el ámbito laboral en el marco de las relaciones sentimentales, el 38 % manifiesta una mayor satisfacción en el trabajo, una mayor productividad y una mejor conciliación, ambos con el 35 %.

La otra cara de la moneda

Los límites, los acuerdos y los compromisos son aspectos que se deben tener en cuenta en este tipo de condiciones, pues las relaciones sentimentales en el lugar de trabajo conlleva muchos retos y sin sabores.

De acuerdo a los trabajadores encuestados, es común presenciar discusiones o conflictos derivados de estas relaciones.

Del 88 % que concuerda con la afirmación anterior, el 34 % contempla las represalias como efecto negativo de estas relaciones, el 33 % peor equilibrio entre trabajo y vida privada, y el 30 % percibe una evidente disminución del sentimiento de pertenencia al lugar de trabajo.

Relaciones en la oficina,
Las relaciones de pareja en el trabajo no solo le pueden traer complicaciones personales sino también laborales. | Foto: Getty Images

En ese sentido, las relaciones sentimentales en este ámbito siguen siendo un aspecto destacado de la vida laboral y a pesar de ello, la mayoría de los trabajadores cree que los empresarios deberían prohibir este tipo de relaciones entre compañeros (91%), así como las relaciones románticas entre superiores y subordinados (89%).

Al respecto, Dominika Kowalska, CPRW y experta en carreras profesionales de Zety. Menciona que, “es esencial que las empresas establezcan políticas y directrices claras para gestionar estas relaciones con eficacia y mitigar cualquier posible impacto negativo en el lugar de trabajo”.