Economía
El diario ‘La República’ publicó su primera edición hecha totalmente con inteligencia artificial; esta es la historia
La edición de este martes del tradicional diario económico colombiano sigue los pasos de otras publicaciones en Europa, en medio de una tendencia global.


El diario La República, uno de los más importantes medios económicos del país con una historia de décadas, marcó en su edición del martes 15 de julio un hito en el periodismo nacional.
En su editorial, el director del diario, Fernando Quijano, reveló que en la elaboración de los contenidos del periódico utilizaron la inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en el primer diario colombiano en adoptar esta tecnología para la totalidad de su publicación.
Aseguró que, al menos en Iberoamérica, La República fue el primer diario en lograr este hecho, siguiendo los pasos de experimentos de diarios europeos, como Il Foglio, en Italia, que es el primer periódico impreso del mundo que es generado completamente con IA.

En la publicación, Quijano aseguró que fueron varios los procesos en los que los editores, graficadores y periodistas utilizaron la IA.
Lo más leído
“La redacción de noticias, los titulares, las fotografías, los gráficos, las columnas de opinión, los pies de foto, los leads y sumarios —todo, excepto este editorial— fue escrito, editado y jerarquizado por ChatGPT, luego de que la herramienta fuera parametrizada con base en el perfil de los lectores de nuestra publicación impresa”, comentó Quijano en su editorial.
Respecto al objetivo de este ejercicio, destacó que fue materializar en la sala de redacción lo que es “etéreo”.
“Hacer toda una edición de un diario clásico dedicado a la economía no es solo un reto profesional, es un deber con nuestras audiencias, que empezarán a experimentar el uso de la inteligencia artificial en un periodismo mucho más acertado en manejo de bases de datos y cruces de información; tareas que antes implicaban muchas horas de trabajo, pero que ahora se pueden realizar en pocos segundos", agregó.

Indicó que en la edición de este martes hay 43 noticias, 49 fotografías, 15 infografías, varias producidas por ChatGPT para los textos, y Gemini y ChatGPT para las fotografías, luego del necesario cruce de preguntas del grupo de editores con las herramientas.
Incluso dijo que los columnistas, también llamados formadores de opinión, colaboraron con el proceso, haciendo sus ensayos con ayuda de la IA.
Respecto a la utilización de estas tecnologías en publicaciones periodísticas, aseguró que “los medios de comunicación se enfrentan a la siempre presente disyuntiva de cómo hacen mejor su trabajo para unas audiencias cada vez más calificadas”, dado que herramientas como ChatGPT o Gemini han desatado una guerra sin control y en contrarreloj para moldear los hábitos de cómo se informan las personas.

El editorial finalizó asegurando que el diario económico realizó ese ejercicio periodístico para avanzar en el rigor en la creación y generación de contenidos, con el fin de que su sitio web y la sucesiva distribución de contenidos por las redes sociales, sean no solo un gran repositorio donde se asiente la IA, sino que se convierta en la verdadera bitácora para la formación del empresarismo.
La República surgió a mediados de la década de los cincuenta, y se ha consolidado como un diario económico, con un enfoque en noticias empresariales, financieras y análisis de mercado.
Con el tiempo, el periódico ha incorporado diversas secciones y contenidos, incluyendo análisis económicos, noticias de empresas, emprendimientos, start-ups, finanzas personales y temas relacionados con la responsabilidad social, la sostenibilidad de los negocios, el agro y el ámbito legal.