Microcréditos

El 30% de usuarios de microcrédito en Colombia acceden a productos financieros más complejos en cuatro años, según estudio de TransUnion

Los clientes que inician con microcréditos mejoran su puntaje y logran mayor inclusión financiera, lo que plantea retos y oportunidades para las entidades

10 de septiembre de 2025, 6:00 p. m.
Microcredito credito
El estudio de TransUnion resalta que las entidades de microcrédito tienen una gran oportunidad de seguir apoyando la inclusión y la profundización crediticia, el empoderamiento de los consumidores y el crecimiento sano de los portafolios. | Foto: 123RF

Un estudio reciente de TransUnion revela que los clientes que inician con microcréditos siguen consolidándose como una de las principales puertas de entrada al sistema financiero colombiano. Según el análisis, de los consumidores que solo accedieron inicialmente a microcréditos, un 30% logró “graduarse” en un período de cuatro años, accediendo a productos más sofisticados como tarjetas de crédito, préstamos de libre inversión, vivienda o créditos comerciales.

El informe muestra que este proceso de transición no solo amplía las posibilidades de los usuarios en el mercado, sino que también se traduce en un mejor desempeño financiero: el puntaje de riesgo de quienes avanzan a otros productos pasó de una mediana de 640 puntos a niveles superiores a 700. Además, un año después de adquirir nuevos créditos, el 84% de los consumidores que abrieron productos de consumo se mantenía al día en sus obligaciones; la cifra ascendió al 91% entre quienes adquirieron créditos de vehículo o vivienda, y al 93% en el caso de los que optaron por créditos comerciales.

Microcredito credito
La mejora en el puntaje está relacionada con el comportamiento que tienen estos clientes de microcrédito en sus nuevas obligaciones en otras modalidades crediticias. | Foto: 123RF

“Es importante destacar que no necesariamente tener más productos o productos más complejos mejora el score, sino que es el buen comportamiento en estos nuevos productos lo que aporta en mayor medida a esta mejora”, señala Virginia Olivella, directora Senior de Investigación y Consultoría de TransUnion Colombia.

Estos resultados plantean una oportunidad para que las entidades financieras fortalezcan la educación crediticia y acompañen a los clientes en su proceso de inclusión, de modo que puedan asumir de forma responsable productos más complejos. Asimismo, la combinación de variables de comportamiento y análisis de riesgo se proyecta como una herramienta clave para anticipar el buen desempeño de los usuarios y facilitar su tránsito hacia mayores niveles de bancarización.