Economía

Dólar toca mínimos de $3.916 en la apertura este 9 de septiembre: precio oficial

La moneda registró una nueva caída en la cotización de este martes.

9 de septiembre de 2025, 2:02 p. m.
El precio del dólar empezó a la baja este martes, 9 de septiembre. Foto: 123rf
El precio del dólar este 9 de septiembre. | Foto: El País

El dólar inició la cotización de este 9 de septiembre en un precio de $3.938, lo que significó una baja de $7 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $ 3.945.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $3.940. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.916. El precio promedio es de $3.925.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 93,52 millones, registrando además un volumen promedio de 456,23 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,07 % llegando a las 97,482 unidades.

Wall Street abre en ligera alza, prudente antes de indicadores económicos en EE. UU.

La bolsa de Nueva York abrió con una ligera alza este martes, a la espera de datos sobre la inflación y el empleo en Estados Unidos.

En las primeras operaciones, el índice tecnológico Nasdaq subía 0,27 % y el S&P 500 avanzaba 0,11 %. El Dow Jones estaba cerca del equilibrio (+0,02 %).

La bolsa terminó al alza el lunes, impulsada por las perspectivas de una reducción de las tasas de la Reserva Federal (Fed) y a la espera de nuevos datos sobre la inflación en Estados Unidos.

El índice Nasdaq avanzó 0,45 % y alcanzó un nuevo récord de 21.798,70 puntos. El Dow Jones subió 0,25 % y el S&P 500 avanzó un 0,21 %.

Wall Street - Indicadores - Traders
Así se comporta el precio del dólar. | Foto: Getty Images

“El mercado se recupera después de las turbulencias”, mientras “Wall Street espera con impaciencia la reducción de las tasas de la Reserva Federal”, resumió en una nota el analista José Torres, de Interactive Brokers.

La semana pasada, una tasa de desempleo al alza y una disminución en la creación de empleos reforzaron las expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la institución monetaria estadounidense, lo que podría dar un impulso a la economía de ese país.

“La mayoría de los inversores considera que los informes sobre la inflación publicados esta semana” no cambiarán estas perspectivas, comentó a la AFP Sam Stovall, de la consultora CFRA.

El mercado estadounidense espera la publicación de los precios al productor (PPI) este miércoles, seguida del índice de precios al consumidor (CPI) este jueves.

La FED tiene un mandato dual, que consiste en supervisar el mercado laboral y mantener la inflación cerca del 2 % a largo plazo.

Incluso si estas cifras no cumplen con las expectativas, los inversores consideran “que la FED está decidida a reducir sus tipos en su reunión de septiembre”, señaló Stovall.

“La única pregunta que queda por resolver, teniendo en cuenta los próximos informes económicos (…), es si procederá con una, dos o tres reducciones este año”, añadió el analista.

Por otra parte, tras un comienzo de año discreto, y en un contexto de incertidumbres económicas y comerciales, se espera que el mercado de ofertas públicas iniciales (IPO) en Nueva York experimente un impulso en los próximos días.

Este es el movimiento de los mercados mundiales. | Foto: getty images

Seis empresas entrarán a Wall Street esta semana, entre ellas el muy esperado especialista sueco en pagos diferidos Klarna o la plataforma Gemini, especializada en criptomonedas y fundada en 2014 por los hermanos gemelos Cameron y Tyler Winklevoss.