Economía

Dólar terminó más caro este martes en Colombia: precio del 22 de julio

Este fue el movimiento de la divisa al cierre de la jornada.

22 de julio de 2025, 8:48 p. m.
Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos.
Así se está moviendo el dólar en Colombia este martes. | Foto: istock

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio con alta volatilidad. Durante todo el día mantuvo un comportamiento al alza, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 22 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.085, lo que significó una reducción de $49 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.026.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $24, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.051.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.080, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.034. El promedio cotizado se encuentra en $4.061.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,70 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 660,60.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,36 % llegando a las 104.299 unidades.

Precios del petróleo bajan levemente, entre sanciones y aranceles

Los precios del petróleo retrocedieron ligeramente este lunes, con los operadores aún divididos sobre la dirección a seguir tras el refuerzo de las sanciones europeas contra el crudo ruso, en un mercado debilitado por las incertidumbres comerciales.

Los precios del petróleo bajan
El petróleo es una de las materias primas que mueven la economía en el mundo. | Foto: Getty Images

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre bajó un 0,10%, hasta 69,21 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en agosto, bajó un 0,21% a 67,20 dólares.

“El foco sobre Rusia se renueva” mientras “el mercado sigue digiriendo el impacto de las sanciones de la Unión Europea (UE)” contra Moscú, comentó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

El viernes, la UE acordó un nuevo paquete de sanciones, el 18º desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, “uno de los más duros contra Rusia hasta la fecha”, declaró la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

El nuevo conjunto de medidas determina una reducción en los precios máximos al petróleo ruso exportado a terceros países de todo el mundo, a un 15% por debajo del valor de mercado.

El paquete prohíbe a cualquier compañía petrolera o flota mercante vender petróleo ruso por encima de los 45 dólares, frente a los 60 dólares anteriores.

Reino Unido también anunció su intención de aplicar este nuevo límite máximo, y el lunes impuso sanciones a 135 petroleros de la “flota fantasma” rusa.

Petroleo
Así se mueve el mercado del petróleo en el mundo. | Foto: Adobe Stock

En teoría, es probable que estas sanciones hagan subir los precios del petróleo al volver más escaso el suministro ruso.

Asimismo, los operadores están preocupados por la “inminente entrada en vigor de los aranceles estadounidenses” a principios de agosto, que será “negativa para la economía y para los flujos comerciales”, agregó Kilduff.