Divisas
Dólar terminó más barato este 23 de julio en Colombia: precio oficial de hoy
Así quedó la cotización del dólar en el mercado spot.

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que negocian en esta moneda.
Para hoy 23 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.045, lo que significó un incremento de $16 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.061.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $25, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.070.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.074, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.036. El promedio cotizado se encuentra en $4.052.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,153 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 695,31.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,18% llegando a las 96,945 unidades.
El gobierno estadounidense investiga a Harvard
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump continúa su ofensiva contra la universidad de Harvard con la apertura este miércoles de una investigación para determinar si puede seguir participando en un programa de intercambio.
El llamado Programa de visitantes de intercambio permite a académicos de instituciones internacionales acudir a Harvard por un tiempo para dar conferencias, investigar o impartir clases.

Desde que volvió a la Casa Blanca en enero pasado, Trump acusa a la decana de las universidades estadounidenses de ser un vivero de la ideología “woke”, término peyorativo de la derecha radical para designar las políticas de fomento de la diversidad.
También le acusa de no proteger suficientemente a sus estudiantes judíos o israelíes durante las manifestaciones en el campus a favor de un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El gobierno estadounidense ha retirado a Harvard más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales y le prohibió inscribir a estudiantes extranjeros. La universidad ha impugnado estas medidas ante la justicia.
Este miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dio un paso más al anunciar que el gobierno investigará si Harvard “cumple con todas las regulaciones” y lleva a cabo “sus programas de manera que no socave los objetivos de la política exterior ni comprometa los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”.
“El pueblo estadounidense tiene el derecho de esperar que sus universidades mantengan la seguridad nacional, cumplan con la ley y proporcionen entornos seguros para todos los estudiantes”, añade.
Rubio sostiene que “la investigación garantizará que los programas del Departamento de Estado no vayan en contra de los intereses” del país.

Harvard mantiene un tira y afloja con el gobierno. El lunes, mientras se celebraba una vista judicial sobre la financiación de la universidad, Trump la acusó una vez más en las redes sociales de “ser antisemita, anticristiana y anti Estados Unidos”.