Divisas

Dólar termina la semana a la baja y con precio atractivo en Colombia: su valor el 12 de septiembre

Esta fue la fluctuación de la moneda este viernes.

12 de septiembre de 2025, 7:12 p. m.
Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.
El dólar fluctuó a la baja al cierre de la semana. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio volátil. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 12 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.894, lo que significó una reducción de $9 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.903.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $1, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.895.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.917, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.891. El promedio cotizado se encuentra en $3.906.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,087 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 544,07.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,02 % llegando a las 97,547 unidades.

Dólar Dólares
Comportamiento del dólar en Colombia. | Foto: Adobe Stock

Confianza de consumidores continúa cayendo en EE.UU.

La confianza de los consumidores sigue debilitándose en Estados Unidos, según un barómetro publicado el viernes.

De acuerdo a una estimación preliminar de la Universidad de Michigan, el índice se ubicó en septiembre en 55,4 puntos, con una caída de casi 5% en un mes y de 21% en comparación con el mismo período del año pasado.

Los analistas pensaban que el indicador prácticamente no bajaría en comparación con el mes pasado, según el consenso reunido por MarketWatch.

Incluso golpeado, “el ánimo de los consumidores sigue por encima de los niveles registrados en abril y mayo de 2025, tras el anuncio de aranceles recíprocos” por parte del presidente estadounidense Donald Trump, destaca Joanne Hsu, directora de la encuesta, citada en un comunicado.

  Aunque el Gobierno sustenta que no puede bajar el gasto porque es inflexible, la salida con una reforma tributaria en las actuales circunstancias no suena creíble.
Aunque el Gobierno sustenta que no puede bajar el gasto porque es inflexible, la salida con una reforma tributaria en las actuales circunstancias no suena creíble. | Foto: adobe stock

La cuestión de los aranceles sigue siendo central para los consumidores: “El 60% de ellos mencionaron espontáneamente el tema en sus respuestas”, añade la experta.