Economía
Dólar sufrió importante caída en Colombia este viernes: precio oficial del 24 de octubre
Este fue el precio de la divisa al cierre de la semana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 24 de octubre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.852, lo que significó una reducción de $36 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.888.
Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $21, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.873.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.874, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.852. El promedio cotizado se encuentra en $3.858.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 576,47 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 801,74.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,36 % llegando a las 104.299 unidades.
Inflación interanual en EE. UU. aumenta en septiembre menos de lo esperado
Los precios al consumo aumentaron menos de lo esperado en Estados Unidos en la medición a 12 meses a setiembre, según los datos oficiales publicados con retraso este viernes debido al cierre de servicios públicos en curso.

El índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un incremento de 3% en el año móvil terminado en setiembre, desde el 2,9% de agosto, informó el Departamento de Trabajo en un comunicado.
Con respecto a agosto, el incremento de los precios al consumo se moderó a 0,3% frente a 0,4%, a pesar de un incremento de precios de la energía.
La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como los de alimentos y energía, se moderó durante el mes, a 0,2%, y durante el año hasta el 3% (en comparación con el 3,1% del mes anterior).
El Departamento de Trabajo tenía previsto publicar su índice el 15 de septiembre, pero el cierre de algunos servicios de gobierno estadounidense por la parálisis presupuestaria provocó un aplazamiento.
Este es el único indicador macroeconómico difundido por el gobierno federal desde principios de mes. Es un dato esencial, porque las jubilaciones de los estadounidenses se ajustan con base en el IPC.

Pocos minutos después de la publicación, la Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por su sigla en inglés) anunció que las pensiones aumentarán en aproximadamente 56 dólares al mes a partir de enero.
La Casa Blanca anunció este viernes que, debido al cierre del gobierno, “probablemente” no habrá informe de inflación en octubre.


