Economía

Dólar subió pocos pesos iniciando la semana en Colombia: así está la cotización este 1 de julio

El dólar americano ha presentado una variación estable en los primeros minutos de cotización.

1 de julio de 2025, 1:37 p. m.
Dolar
Así se mueve la moneda americana. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 1 de junio en un precio de $4.072, lo que significó un alza de $3 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.069.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.072. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.058. El precio promedio es de $4.063.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 6,25 millones, registrando además un volumen promedio de 520,83 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,20% llegando a las 96,297 unidades.

Trump restablece la política de máxima presión sobre Cuba

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla e impedir transacciones financieras con Gaesa, un conglomerado en poder de los militares.

Generar ingresos puede ser una tarea que requiera responsabilidad.
La variación del dólar tiene efectos importantes en las economías emergentes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cuba se halla bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar este lunes al confirmar lo que su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses.

Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano rescindió algunas medidas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.

Con Trump en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Unidos.

Biden también rescindió un memorando de 2017 que prohibía algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas, una decisión que irritó a Rubio principalmente en lo que atañe a Gaesa, un conglomerado perteneciente a las fuerzas armadas cubanas.

La declaración de este lunes “restaura y fortalece la política robusta hacia Cuba del primer mandato del presidente”, afirma la Casa Blanca.

El gobierno “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, a las agencias militares, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano”, señala.

Las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como Gaesa y sus afiliados, están prohibidas, con excepciones en movimientos que beneficien a Estados Unidos o “apoyen al pueblo cubano”.

El Grupo de Administración de Empresas S.A. (Gaesa) es un holding estatal que controla compañías, cadenas de tiendas en dólares, almacenes en el puerto Mariel, el más importante de Cuba, e instituciones financieras como Rafin.

Remesas dólares pesos
Trump ha provocado un importante movimiento del dólar en el mundo. | Foto: 123RF

Tiene bajo su control al grupo Gaviota, que controlaba más de 50 hoteles, cinco marinas para yates, restaurantes, compañías aéreas, de renta de autos y taxis.

Noticias relacionadas