Economía
Dólar subió en Colombia, pero registró poco movimiento: precio oficial del 19 de agosto
Así terminó la jornada el billete americano.

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy, 19 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.036, lo que significó un incremento de $17 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $4.019.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $9, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.027.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.053, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.024. El promedio cotizado se encuentra en $4.036.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 855,05 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 649,24.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues mantiene una variación de 0,13 % llegando a las 98,150 unidades.

En septiembre comenzarán entrevistas para elegir nuevo presidente de Fed en EE. UU.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el martes que las entrevistas para elegir al sucesor del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se desarrollarán alrededor del 1 de septiembre, con 11 candidatos considerados para el puesto.
La elección del sucesor de Powell por parte del presidente Donald Trump es un proceso seguido muy de cerca por los mercados, luego de que el mandatario criticara repetidamente al banco central por su decisión de mantener la tasa de interés en niveles que considera altos.
El mandato de Powell - nombrado por Trump - al frente de la Fed, termina en mayo de 2026.
Los responsables de política monetaria de la Fed han abordado con cautela los recortes en las tasas mientras monitorean los efectos de los aranceles aduaneros impuestos por Trump que afectan a socios comerciales.

Trump no ha ocultado su desdén, llegando a llamar abiertamente a Powell “idiota” e “imbécil” en los últimos meses.
Los recortes de tasas abaratan los créditos y, por lo tanto, impulsan el consumo y la inversión. La Fed, un banco central independiente, las regula en función de un doble mandato: contener la inflación y asegurar el pleno empleo.