Divisas
Dólar sigue subiendo en Colombia y abrió más caro: así está la cotización este 13 de febrero
La moneda americana registró un ascenso en su cotización spot.

El valor del dólar estadounidense al comenzar las operaciones de este 13 de febrero se situó en $4.177, lo que representa un incremento de $17 en comparación con la tasa de cambio oficial establecida por la Superintendencia Financiera para la jornada de hoy, la cual se fijó en $4.165.
La divisa estadounidense ha mostrado una fluctuación considerable en su valor durante la jornada de hoy. Alcanzó un pico de $4.188 en los primeros minutos de negociación, mientras que su punto más bajo ha sido de $4.177. En promedio, el dólar se ha intercambiado a $4.182.

Hasta el momento, se han realizado operaciones de compra y venta de dólares por un total de 9,50 millones. El volumen promedio de estas transacciones se sitúa en 365,38 millones.
A nivel internacional, el valor del dólar, medido en relación con una canasta de seis monedas importantes, experimenta un leve descenso del 0,05%, ubicándose en 107,665 unidades.
Lo más leído
¿Cómo se mueven los mercados este 13 de enero?
El Producto Interno Bruto (PIB) de Reino Unido aumentó un 0,1% en el cuarto trimestre de 2024, anunció el jueves la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), un aumento inesperado, pero lejano de las expectativas del gobierno laborista.
Con el ejecutivo de Keir Starmer concentrado en la reactivación del crecimiento económico, esta modesta progresión sigue la línea del estancamiento del tercer trimestre, en que creció un 0%.
Para el conjunto de 2024, la ONS estimó que el crecimiento del país fue de un 0,9%.

El PIB apenas creció desde que los laboristas llegaron al poder en julio, lo que mantiene la presión sobre el gobierno y su ministra de Finanzas, Rachel Reeves.
La ministra ya fue puesta a prueba en enero por los mercados, en un momento en que la libra se desplomó.
La oposición cuestiona su presupuesto, presentado el 30 de octubre. Consistente sobre todo en un fuerte aumento de las cotizaciones patronales así como en préstamos excepcionales para la inversión, no convenció a las empresas.
“Durante demasiado tiempo, los políticos han aceptado una economía que ha dejado de lado a los trabajadores. Yo no lo haré”, señaló la ministra este jueves en un comunicado, sin comentar las cifras de la ONS y prometiendo que pondrá “más dinero en los bolsillos de la gente”.
El PIB aumentó significativamente sólo en el mes de diciembre, en un 0,4%, mientras que cayó un 0,1% en octubre y luego subió un 0,1% en noviembre.
A las dificultades que atraviesa actualmente Reino Unido, se suma la llegada al poder en Estados Unidos de Donald Trump, cuyos aranceles aduaneros podrían obstaculizar aún más la actividad económica.

Preocupado por esta nueva situación geopolítica, el Banco de Inglaterra revisó seriamente a la baja su previsión de crecimiento para 2025 la semana pasada, pasando de un 1,5% a un 0,75%. Estimó en 0,75% el crecimiento en 2024.