Divisas

Dólar sigue cayendo en Colombia y hoy tocó nuevo mínimo: precio del 10 de septiembre

Esta es la fluctuación de la moneda.

10 de septiembre de 2025, 2:30 p. m.
Dólar Dólares
Así se mueve el dólar en Colombia. | Foto: Adobe Stock

El dólar sigue tocando mínimos durante la semana, en la que ha mantenido una tendencia a la baja. La divisa inició la cotización de este 10 de septiembre en un precio de $ 3.920. Sin embargo, tocó un mínimo de $ 3.912 que no se veía desde hace varias semanas.

Dólar en Colombia

La tasa representativa del mercado que rige para hoy es de $ 3.919.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 3.923. El precio promedio es de $ 3.915.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 117,70 millones, registrando además un volumen promedio de 490,42 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues tiene una variación de 0,11 % llegando a las 97,642 unidades.

-
Cambio de moneda peso y dólar. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Wall Street celebra la caída de la inflación del lado del productor

La Bolsa de Valores de Nueva York abrió optimista el miércoles tras conocerse un dato de precios al productor en Estados Unidos más débil de lo esperado, visto como una nueva señal de que la Reserva Federal podría recortar las tasas interés.

En las primeras operaciones, el índice Nasdaq subió un 0,46 % y el índice S&P 500, más amplio, un 0,45 %. Solo el Promedio Industrial Dow Jones quedó rezagado, con una baja del 0,17 %.

Los precios al productor en Estados Unidos cayeron inesperadamente en agosto, según datos oficiales publicados el miércoles, impulsados en parte por una recesión en los sectores energético y comercial.

El Índice de Precios al Productor (IPP) bajó un 0,1 % intermensual, según datos del Departamento de Trabajo, cuando los analistas esperaban un aumento del 0,3 %. La última caída mensual de este tipo se registró en abril.

Estos datos se conocen mientras los responsables políticos intentan evaluar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, y se publicaron justo una semana antes de que la Reserva Federal (FED, banco central) celebre su reunión de política monetaria sobre tasas de interés.

Crecimiento economía. Inversión
Crecimiento economía. Inversión | Foto: Adobe Stock

Una inflación persistentemente elevada podría dificultar que la FED recorte las tasas.

Sin embargo, la inflación moderada, junto con un mercado laboral debilitado, hace que los analistas esperen que el banco central adopte un recorte de 25 puntos básicos este mes.

A diferencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide los cambios en los precios de los bienes y servicios pagados por los consumidores, el PPI mide la evolución de los precios de los bienes y servicios producidos por las empresas.

Noticias relacionadas