Divisas

Dólar se impulsa al alza y abre más caro este 7 de julio: este es el precio oficial

La moneda americana se cotiza más cara hoy.

7 de julio de 2025, 2:16 p. m.
Dolar
Así se mueve el mercado spot. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 7 de julio en un precio de $4.013, lo que significó un alza de $39 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.974.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.020. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.002. El precio promedio es de $4.011.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 33,70 millones, registrando además un volumen promedio de 382,95 millones.

Tras amenazas de Trump, BRICS retoman su cumbre en Rio

Los líderes de los BRICS retoman este lunes su cumbre en Rio de Janeiro, después de que Donald Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 10% a los países que se “alineen” con este grupo que considera “antiestadounidense”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se detiene para gesticular hacia la bandera estadounidense mientras camina por el Jardín Sur desde el Marine One hasta la Casa Blanca.
Trump ahora lanzó una amenaza contra varios países. | Foto: AFP

Aunque sin citar al presidente de Estados Unidos, el bloque formado por países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica expresó el domingo en una declaración conjunta su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales que “distorsionan el comercio”.

Esta posición se dio al tiempo que Estados Unidos anunció que aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Trump declaró a su vez que había firmado cerca de una docena de cartas para informar a los países de las subidas de las tasas.

La declaración de los BRICS expresada en el primer día de su cita en Rio con notables ausencias como la del chino Xi Jinping, suscitó una reacción del mandatario republicano.

“A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política”, escribió en su plataforma Truth Social.

 “Estados Unidos está tomando otras medidas para dejar clara su profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”: Departamento de Estado.
“Estados Unidos está tomando otras medidas para dejar clara su profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”: Departamento de Estado. | Foto: Manuel Balce Ceneta-ap

El grupo, considerado como un contrapeso frente al poder de Estados Unidos y Europa occidental, se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.

Noticias relacionadas