Economía

Dólar se dispara casi $ 70 al inicio de la semana: se cotiza en $ 4.250 este 3 de febrero

Así está fluctuando la moneda en el mercado spot.

3 de febrero de 2025, 1:43 p. m.
Creativo Getty
Así se mueve el dólar en Colombia hoy. | Foto: Getty Images

El dólar comenzó la jornada de cotización de este 3 de febrero con un valor de $ 70, lo que representó un incremento de $ 67 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado establecida por la Superfinanciera para hoy, la cual se sitúa en $ 4.183.

En cuanto a la fluctuación de la moneda, hoy muestra un comportamiento inestable, ya que en los primeros minutos alcanzó un precio máximo de $ 4.250. Por otro lado, el valor mínimo registrado hasta el momento es de $ 4.230, mientras que el precio promedio se ubica en $ 4.235.

Estabilidad en el precio del dólar
Estabilidad en el precio del dólar. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

En lo que respecta a las transacciones del dólar, el volumen negociado, hasta el momento, alcanza los 15,25 millones, con un volumen promedio registrado de 462,12 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas, muestra una tendencia a la baja, con una caída del 0,66 %, situándose en 108,930 unidades.

¿Cómo se mueve la economía este 3 de febrero?

La inflación interanual de la zona del euro volvió a experimentar un alza en enero, a 2,5 %, y cerró su cuarto mes consecutivo de crecimiento, de acuerdo con datos publicados este lunes por la agencia europea de estadísticas Eurostat.

En diciembre, Eurostat había estimado la inflación en 2,4 % en el grupo de países que utiliza la moneda común.

| Foto: adobe stock

Según el informe de la agencia, en enero la inflación subyacente (que elimina del cálculo la variación de la energía y los alimentos) se mantuvo estable en 2,7 %.

La inflación de la eurozona había caído en septiembre de 2024 a 1,7 %, pero a partir de ese momento retomó la tendencia al crecimiento y se situó regularmente por encima de la meta del Banco Central Europeo (BCE), de alrededor de 2 %.

La economía chilena creció un 6,6 % en diciembre de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023, por encima de la expectativa del mercado, gracias a la fruticultura y la minería, informó el lunes el Banco Central (BC).

Es la mayor expansión de la economía chilena desde enero de 2022, cuando registró un crecimiento de 7,6 %.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, un indicador que adelanta el posterior cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), registró un aumento de 0,9 % respecto de noviembre en datos desestacionalizados.

El peso colombiano se ha devaluado frente al dólar americano. (Imagen de referencia). | Foto: istock

“El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular de la fruticultura, y de la minería”, aseguró el BC en un comunicado.

Noticias relacionadas