Divisas
Dólar registró buena baja en Colombia: así se movió este 6 de octubre
Así fluctuó la divisa en la jornada de este lunes.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El dólar terminó la jornada de este lunes en un precio de $3.858. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando/perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 6 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.858, lo que significó una reducción de $16 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.874.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $12, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.870.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.870, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.840. El promedio cotizado se encuentra en $3.853.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 872,33millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 727,55.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,40 % llegando a las 97,805 unidades.

Lula pide a Trump eliminar aranceles punitivos a Brasil en primera llamada telefónica
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Después de meses de confrontación, Lula y Trump conversaron durante 30 minutos en un “tono amistoso”, indicó la presidencia brasileña en un comunicado.
Lula pidió “la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas”.
Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos es objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Además, Estados Unidos impuso sanciones consulares y financieras a altos funcionarios, en especial al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Bolsonaro, condenado el mes pasado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.

El ministro de Finanzas, Fernando Haddad, dijo a periodistas que el encuentro telefónico “fue positivo” desde el punto de vista económico, sin dar más detalles.
La videollamada se gestó luego de que Lula y Trump se cruzaran el mes pasado en la Asamblea General de la ONU y ambos mandatarios dieran cuenta de una buena “química”.
Según la presidencia brasileña, Lula y Trump intercambiaron teléfonos para establecer una “vía de comunicación directa” y acordaron reunirse personalmente “en breve”. El mandatario brasileño sugirió la posibilidad de una cita al margen de la cumbre de la Asean, en Malasia, este mes.
Es la primera vez que Lula y Trump conversan tras el regreso al poder del republicano en enero, y especialmente luego de la crisis diplomática y comercial desatada por la imposición de aranceles a los productos brasileños.