Economía
Dólar registra precio a la baja este 29 de abril: así se mueve la moneda hoy
El dólar registró una nueva baja en el mercado spot.


El dólar inició la cotización de este 29 de abril en un precio de $ 4.210, lo que significó una baja de $ 17 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.227.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.210. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.182. El precio promedio es de $ 4.196.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 324,35 millones, registrando además un volumen promedio de 457,48 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,09 %, llegando a las 98,882 unidades.
Lo más leído
¿Cómo se mueven los mercados este 29 de abril?
La Bolsa de Nueva York abrió el martes con valores mixtos ante informaciones de prensa sobre posibles medidas por parte de Washington para reducir el impacto de los aranceles al sector automotor estadounidense.

En las primeras operaciones, el Dow Jones ganaba un 0,11 %, el Nasdaq perdía un 0,54 % y el S&P 500 caía un 0,38 %.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó este martes de “hostil” y “acto político” que Amazon expresara su deseo de detallar el impacto de los aranceles en los precios de los productos que ofrece en su plataforma.
“Esto es un acto hostil y político por parte de Amazon. ¿Por qué Amazon no hizo esto cuando el gobierno de (el expresidente demócrata Joe) Biden subió la inflación al nivel más alto de los últimos 40 años?”, declaró Leavitt ante los periodistas.
Por ahora, el gigante del comercio en línea no ha confirmado su intención de publicar el impacto de las tarifas aduaneras.
Según Punchbowl News, Amazon pronto empezará a mostrar “cuánto sube el precio de cada producto por los aranceles de Trump”.
Amazon sopesa mostrar qué parte del costo de un artículo se debe a los gravámenes, asegura, citando una fuente cercana al grupo.
Tras su investidura en enero, Trump impuso un arancel universal del 10 % a la mayoría de los países.

También aplicó gravámenes más elevados a decenas de estados, pero estos los pausó durante 90 días para entablar negociaciones comerciales.