Divisas
Dólar permanece al alza en Colombia: precio oficial del 8 de julio
Así quedó la divisa en el mercado spot.

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 8 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.050, lo que significó un incremento de $28 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.022.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $5, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.045.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.068, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.038. El promedio cotizado se encuentra en $4.054.
Lo más leído
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,180 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 570,90.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,08 % llegando a las 97,220 unidades.

Asia, el primer objetivo de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el lunes haber enviado cartas a 14 países, principalmente de Asia, para informarles de nuevos aranceles que en algunos casos podrían alcanzar hasta el 40% a partir del 1 de agosto, si antes no se alcanza un acuerdo.
Estos son los principales países afectados y las reacciones de sus gobiernos.
Lastrado ya por aranceles sobre el acero y el automóvil, Corea del Sur se ve amenazado por un recargo del 25% sobre el resto de sus exportaciones, pero se muestra prudentemente optimista.
“Estados Unidos está de acuerdo (...) en que aún hay tiempo antes de que entren en vigor los aranceles y espera que las dos partes puedan llegar a un acuerdo”, declaró Seúl el martes.
Japón, estrecho aliado de Washington y primera fuente de inversión extranjera en Estados Unidos, ya fue golpeado con tasas del 25% sobre su industria automovilística.
Ahora podría enfrentar sobretasas “recíprocas” del 25% (frente al 24% antes), muy lejos del 35% con el que Trump amenazó.

Amenazada con aranceles del 32%, Indonesia tiene la intención de aumentar sus importaciones agrícolas y energéticas procedentes de Estados Unidos con el fin de concluir un acuerdo, según dijo recientemente a la AFP su ministro de Economía, Airlangga Hartarto.