Divisas

Dólar mantiene variación estable en Colombia y abre más barato: precio oficial del 7 de mayo

La moneda estadounidense ha registrado una variación estable en el país.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

7 de mayo de 2025, 2:46 p. m.
Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.
Así se mueve el dólar este 7 de mayo en el mercado spot. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 7 de mayo en un precio de $ 4.296, lo que significó una baja de $ 9 frente a la tasa representativa del mercado definida por la SuperFinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.305.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento con poca volatilidad, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.309. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 4.296. El precio promedio es de $ 4.300.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 71,28 millones, registrando además un volumen promedio de 402,74 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,15 % llegando a las 99.200 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados este 7 de mayo?

La Bolsa de Nueva York abrió ligeramente al alza el miércoles, animada por las posibles negociaciones comerciales entre Washington y Pekín y a la espera de la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) sobre las tasas de interés.

En las primeras operaciones, el índice Dow Jones ganó un 0,35 %, el tecnológico Nasdaq recuperó un 0,10 % y el índice ampliado S&P 500 ganó un 0,15 %.

Donald Trump afirmó que no sabe si debe respetar la Constitución de Estados Unidos.
Donald Trump avanza en su guerra comercial. | Foto: AFP

La andanada de aranceles de Trump para todos sus socios comerciales aviva un clima de inquietud en los mercados. Ahora, también salpica a la industria del entretenimiento, cuando el domingo quiso meter en cintura a Hollywood y castigar a los largometrajes que se produzcan fuera de Estados Unidos.

“Hay cuestiones de procedimiento que no son claras porque, por ejemplo, lo que sabemos es que los aranceles se aplican solo a bienes y no a servicios. Y en realidad la producción audiovisual es un servicio”, señaló a la AFP el galardonado productor argentino Axel Kuschevatzky.

Para él, primero hay que “entender si las medidas van para adelante” y “cuál sería el alcance”.

“Estamos en un paso anterior”, dijo Kuschevatzky, que formó parte de la producción de las últimas tres películas argentinas nominadas al Óscar en la categoría internacional: El secreto de sus ojos (vencedora), Relatos salvajes y Argentina, 1985.

Brasil ganó en esa categoría este año con Aún estoy aquí, sobre la última dictadura militar del país (1964-1985), un orgullo nacional que se extendió por la región e incluso llegó a la taquilla estadounidense.

Hollywood, en crisis por plan de aranceles de Trump a películas extranjeras.
Hollywood, en crisis por plan de aranceles de Trump a películas extranjeras. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

Noticias relacionadas