Monedas
Dólar este 28 de abril: la jornada arranca estable, pero, ¿lo afectará la decisión del FMI con crédito de Colombia?
Según la Bolsa de Valores de Colombia. Aquí podrá ver el comportamiento durante el día.

El dólar en Colombia empezó la jornada en calma en las primeras horas de la jornada, la cual, además, pintaba estable, con la expectativa de que lo salpique en algo el hecho de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya parado el crédito flexible de Colombia mientras vuelve a revisar la situación fiscal del país en el llamado informe Capítulo IV, que ya se había presentado y en el que al país no le fue tan mal. No obstante, el organismo internacional decidió volver a analizar el panorama y, mientras tanto, el acceso a ese préstamo queda suspendido.
De esa manera, el dólar parece que ya ha dado por descontado el hecho de que Colombia está siendo visto con preocupación en lo referente al tema fiscal.
Así, desde una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 4239,62 pesos, la divisa estadounidense abrió en 4.240 pesos, ganando muy poco frente al peso.
En el máximo negociado ya la moneda estadounidense subía, hacia 4244 pesos mientras que el precio promedio negociado se mantenía por debajo de la TRM: en 4239,16 pesos.
Lo más leído
De ahí que el comportamiento de la divisa en este 28 de abril pueda ser de volatilidad, no solo por temas internos, sino por el panorama internacional, que sigue siendo de incertidumbre, principalmente en relación con los aranceles.

Según Alejandro Geurrero, asociado al sector divisas en Credicorp Capital, esta semana hay datos de relevancia en Colombia, lo que aumenta la expectativa frente al dólar. De todo el entorno local una de las más relevantes será la de la decisión que tome el Banco de la República, en relación con las tasas de interés de referencia, aunque el 80 % del mercado apuesta a que no se moverán de donde están.
Aunque el mercado ya daría por descontado el efecto, no se puede descartar que a veces surgen sorpresas. Más aún, cuando sigue la presión por parte del gobierno, de bajar con mayor rapidez dichas tasas, que terminan siendo un freno para la economía.
Entorno global
Eso si, aunque por ahora hay relativa calma en los mercados internacionales, lo que más le puede pegar al dólar es el resultado de las empresas tecnológicas en Estados Unidos.
Por el momento, el DXY, que es el que compara al dólar con una canasta de monedas extranjeras se ha mantenido estable y da señales de que así continuará.

Así continúa la divisa
De acuerdo con la información de la Bolsa de Valores de Colombia, hacia las 10 de la mañana la divisa continuaba navegando por aguas tranquilas. De hecho, se negociaba a un mínimo de 4.217 pesos, perdiendo 22 pesos.
El precio promedio a esa hora era de 4234,21 pesos.