Monedas

Dólar en Colombia arranca a la baja en el Lunes 14 de abril. Esta será la tendencia en Semana Santa

Según la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa arrancó la jornada en 4.250 pesos.

14 de abril de 2025, 1:32 p. m.
Alquiler de Vientre
Dólar | Foto: Getty Images

El dólar sigue sorprendiendo. Este lunes 14 de abril la moneda estadounidense se cotiza a la baja, luego de arrancar la jornada en 4.250 pesos, desde una tasa representativa del mercado (TRM) de 4338,33 pesos.

Según la Bolsa de Valores de Colombia, la caída con la que inicia la divisa es de -2,04 %

Dólar en Colombia

El precio del dólar no parecía dar señales de salir de su volatilidad. Luego del inicio de la jornada empezaba el movimiento y la divisa empezaba a subir y bajar.

El precio promedio negociado era de 4262 pesos, 12 pesos más que el de apertura, pero 76 pesos por debajo de la TRM vigente para este día.

Una circunstancia nueva a la que ya conocían los mercados y que, por lo tanto, podría estar poniendo lo suyo en el vaivén de la moneda estadounidense, es el de la confianza en Estados Unidos, que tuvo un desplome en abril, justamente debido al desarrollo de la guerra comercial en el entorno global, propiciada por las decisiones que salen de la Casa Blanca.

Las decisiones de Estados Unidos con los aranceles no dejan de sacudir los mercados, en parte, porque aún no hay definición de lo que se quiere, sin dejar de ver que la guerra comercial, claramente, es contra China, nación a la que Donald Trump decidió subirle ‘el peaje’ con una cifra más alta de la que tenía, mientras con las demás naciones hubo tregua de 90 días.

Caída histórica del petróleo y desplome de bolsas globales: la economía tiembla ante nueva guerra comercial.
La economía tiembla ante nueva guerra comercial. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

Debilidad del dólar sigue

El dólar está cayendo de manera visible en el mundo. La dirección mundial que sigue la divisa se basa en el DXY, que compara la moneda con otras muy fuertes a nivel global. En este día se mantenía por debajo de los 100 puntos. Ese sería el primer efecto de lo que está sucediendo, según expresó Felipe Campos, experto en el tema.

Pero además, hay otros elementos que hacen pronosticar a los analistas que el dólar se continuaría moviendo en volatilidad, hacia un rango a la baja, como lo estima Alejandro Guerrero, experto en divisas de la firma Credicorp (entre 4.235 y 4.260 pesos), o el rango al alza, que iría de los 4300 a los 4350 pesos.

Hasta esos niveles estaría aguantando el dólar en lo que resta de la semana, pese a que no se pueden dejar de lado otros efectos, como el del coletazo que le puede seguir dando la amenaza de recesión en Estados Unidos, lo que salpicaría a la economía global.

Al entorno geopolítico se podría sumar lo que Felipe Campos menciona como ‘marea rosa’, que tiene que ver con acontecimientos políticos internos, como ya se ha visto en Colombia en múltiples ocasiones a lo largo de la historia.

ED 2231
ECO- RECESION | Foto: SEMANA