Economía
Dólar en casas de cambio para este 15 de agosto: así se cotiza la divisa americana
Esta es la fluctuación registrada en establecimientos profesionales del cambio.

El 15 de agosto, el precio del dólar registró variaciones en las casas de cambio de Colombia. Según un seguimiento realizado en diferentes establecimientos de intercambio, la tasa promedio para la compra se situó cerca de $ 3.918, mientras que la de venta rondó los $ 4.021.

A continuación, se presentan las tasas de compra y venta del dólar en casas de cambio de las principales ciudades de Colombia:
- Ciudad - Precio de compra - Precio de venta
- Bogotá - $ 3.970 - $ 4.031
- Cali - $ 3.925 - $ 4.050
- Cartagena - $ 3.850 - $ 4.100
- Cúcuta - $ 3.960 - $ 4.000
- Medellín - $ 3.847 - $ 3.996
- Pereira - $ 3.950 - $ 4.020
Por otro lado, si desea analizar la cifra a partir de las fechas y los precios de los últimos días, tenga en cuenta estos valores:
- Fecha - Precio de compra - Precio de venta
- Viernes 15 de agosto de 2025 - $ 3.918 - $ 4.021
- Jueves 14 de agosto de 2025 - $ 3.918 - $ 4.021
- Miércoles 13 de agosto de 2025 - $ 3.905 - $ 4.007
- Martes 12 de agosto de 2025 - $ 3.904 - $ 4.006
- Lunes 11 de agosto de 2025 - $ 3.915 - $ 4.018
- Domingo 10 de agosto de 2025 - $ 3.915 - $ 4.020

Finalmente, si desea analizar el valor del dólar por establecimiento comercial, tenga en cuenta los siguientes valores:
Lo más leído
- Casa de cambio - Precio de compra - Precio de venta
- Alliance Trade - $ 3.900 - $ 4.050
- Amerikan Cash - $ 4.000 - $ 4.020
- Cambios AG - $ 4.030 - $ 4.080
- Cambios Kapital - $ 3.970 - $ 4.020
- Cambios Vancouver - $ 3.980 - $ 4.020
- El Condor Cambios - $ 3.930 - $ 4.030
- EuroDolar - $3.980 - $ 4.040
El dólar es fundamental para la economía colombiana porque actúa como referencia en gran parte del comercio internacional, influye directamente en el valor de las importaciones y exportaciones, y determina, en buena medida, el costo de bienes esenciales como combustibles, tecnología, maquinaria y alimentos que el país no produce localmente.
Cuando el dólar se fortalece frente al peso, las importaciones se encarecen y aumenta la presión inflacionaria, mientras que las exportaciones pueden volverse más competitivas en el exterior, beneficiando a sectores como el cafetero, el bananero o el minero-energético.