Economía

Dólar dio respiro al bolsillo y se puso más barato este jueves: así se movió el 13 de febrero

La divisa fluctuó negativamente al cierre de la jornada ‘spot’ en la BVC.

13 de febrero de 2025, 7:31 p. m.
Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.
El dólar americano cerró a la baja. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio con menor volatilidad. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 13 de febrero, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.138, lo que significó una reducción de $ 27 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.165.

Generar ingresos puede ser una tarea que requiera responsabilidad.
Generar ingresos puede ser una tarea que requiera responsabilidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 39, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 4.177.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 4.188, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 4.133. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.162.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.466 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 715.792.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,60 % llegando a las 107.180 unidades.

Nodding Donkey Oil Rig Pump on the background of rising stock market style charts and candles. Concept piece to show how rising Crude Oil prices and Supply chain issues is negative to the economy and inflation
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es un promedio ponderado del precio del dólar que se calcula diariamente y sirve como referencia para muchas transacciones. | Foto: Getty Images

¿Cómo se movieron los mercados este 13 de febrero?

Las bolsas europeas cerraron al alza el jueves, impulsadas por las esperanzas de conversaciones de paz en Ucrania, salvo Londres, lastrada por el desvanecimiento de las perspectivas de bajada de tasas del Banco de Inglaterra.

París subió 1,52 %, Milán 1,00 %, Fráncfort 2,09 % y Madrid 0,19 %, mientras que Londres perdió 0,49 %.

La inflación mayorista fue del 0,4 % en enero en Estados Unidos, más alta de lo esperado, ya que el costo de los bienes y servicios aumentó, según datos oficiales publicados el jueves, lo que agregó presión sobre la Reserva Federal (Fed, banco central).

Según Briefing.com, esta cifra superó el consenso del mercado, que preveía una subida del 0,2 %.

El Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó 0,4 % en enero, informó el Departamento de Trabajo, ligeramente por debajo de un aumento revisado del 0,5 % en diciembre.

dolar
El valor del dólar puede subir o bajar por diversos factores, como la economía de Estados Unidos, la situación económica y política de Colombia, los precios del petróleo y otros commodities, y las decisiones del Banco de la República. | Foto: Getty Images

El mes pasado, la Fed decidió suspender los recortes de las tasas de interés ante el leve repunte de los precios al consumo.

El aumento de hoy en los precios al productor, combinado con los datos recientes de inflación al consumidor que muestran un alza en enero, probablemente solo agregue presión sobre el banco central estadounidense para extender esa pausa en las próximas decisiones sobre las tasas.

Noticias relacionadas