Divisas

Dólar completa el último día de la semana en caída: llegó a nuevo mínimo este 12 de septiembre

Esta es la fluctuación de la moneda hoy.

12 de septiembre de 2025, 2:17 p. m.
aranceles EEUU Dólar
El dólar volvió a caer hoy. | Foto: Adobe Stock

El dólar inició la cotización de este 12 de septiembre en un precio de $3.895, lo que significó una baja de $8 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.903.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.912. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.891. El precio promedio es de $3.902.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 125,75 millones, registrando además un volumen promedio de 370,94 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,18 % llegando a las 97,697 unidades.

Dólar Dólares
El dólar ha estado marcado por movimientos descendentes. | Foto: Adobe Stock

México propone subir aranceles a importaciones, con productos chinos en la mira

El gobierno de México presentó una propuesta para elevar los aranceles a varios países y proteger sectores estratégicos de su industria, con gravámenes de hasta el 50% y los productos chinos en la mira.

La secretaría de Economía divulgó el miércoles el proyecto de ley presentado al Congreso, que apunta a países con los que México no tiene acuerdos comerciales y que llega en medio de presiones comerciales de Estados Unidos.

China no tardó en reaccionar este jueves y tildó la propuesta de “coerción”.

Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.

“Protegeremos con determinación nuestros intereses de acuerdo a las circunstancias actuales”, enfatizó Lin.

“China otorga gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México, y espera que México avance en la misma dirección con China,” añadió.

Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50%, frente al rango de entre 15% y 20% actual.

China, que según el gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10% en 2024.

- Impacto en otros sectores -

Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30% del mercado de autos ligeros el año pasado.

Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta 50%, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.

Las visitas de la SIC a empresas han generado dudas, pues algunas de ellas coinciden con denuncias del Gobierno, aunque no todas siguen esa misma lógica.
Las visitas de la SIC a empresas han generado dudas, pues algunas de ellas coinciden con denuncias del Gobierno, aunque no todas siguen esa misma lógica. | Foto: Adobe stock

Los gravámenes del sector siderúrgico pasarán del rango actual de entre 0% y 50%, a entre 20% y 50%, de acuerdo con el proyecto.

Si la propuesta es aprobada por el Legislativo tendrá un impacto “en 52.000 millones de dólares de importaciones” y abarcará a “8.6% del total de las importaciones nacionales”, explicó Economía en el documento.

Noticias relacionadas