Economía

Dólar cierra más caro la jornada; este es el valor para la tarde del 21 de octubre

La divisa sufrió un aumento considerable en su precio.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 8:09 p. m.
EE.UU.
| Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar es una de las principales monedas a nivel mundial, la cual marca las pautas económicas para diversas naciones. Para la tarde del martes, 21 de octubre, la moneda cerró con un precio de $3.890. Durante la jornada, la divisa presentó un movimiento al alza en relación con los últimos días.

Para hoy, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.890, lo que significó un aumento de $13 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), definida por la Superfinanciera para la jornada actual en $3.877.

Dólar en Colombia

Con respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $10, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.880.

Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente altos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.907, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.849. El promedio cotizado se encuentra en $3.876.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.235 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 729,1.

Economía internacional

El coste de la reconstrucción de Siria después de 13 años de guerra civil podría superar los 216.000 millones de dólares, estimó el Banco Mundial (BM) en un informe publicado el martes.

Esta reconstrucción es uno de los principales retos de los nuevos líderes islamistas de Siria, que tomaron el poder en diciembre de 2014 después de deponer a Bashar al Asad.

Columnas de humo se elevan durante los ataques israelíes en las cercanías de la ciudad de Sweida, al sur de Siria.
La entidad señaló el costo en la recostrucción. | Foto: AFP

“Los desafíos que se avecinan son inmensos, pero el Banco Mundial está dispuesto a trabajar junto al pueblo sirio y la comunidad internacional para apoyar la recuperación y la reconstrucción”, declaró Jean-Christophe Carret, director de la División de Medio Oriente del BM.

Según el reporte, “se estima que los costos de reconstrucción superarán los 216.000 millones de dólares, tras más de 13 años de conflicto”, afirmó.

La guerra, que dejó medio millón de muertos, “devastó la economía siria, con una caída del PIB real de casi el 53 % entre 2010 y 2022”, dijo Carret.

El nuevo gobierno sirio, presidido interinamente por Ahmed al Sharaa, confía en las ricas monarquías del Golfo para rehabilitar las infraestructuras.

De hecho, ya firmaron acuerdos de inversión con varios países de la región, como Arabia Saudita, Catar y Turquía.

Según el informe, la infraestructura representa el 48 % de los daños totales, seguida de los edificios residenciales y los edificios no residenciales.

El Banco Mundial estima que los costos de reconstrucción serán diez veces superiores al PIB proyectado de Siria para 2024.

*Con información de AFP.