Economía

Dólar abre el último día de la semana con precio más bajo: valor oficial del 15 de agosto

El dólar americano registró variaciones importantes.

15 de agosto de 2025, 1:35 p. m.
Generar ingresos puede ser una tarea que requiera responsabilidad.
El dólar es una moneda con alta influencia en la economía. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar inició la cotización de este 15 de agosto en un precio de $4.040, lo que significó una baja de $8 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TMR) definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.048.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $4.040. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.032. El precio promedio es de $4.037.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 7,0 millones, registrando además un volumen promedio de 350,00 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,39 % llegando a las 97,732 unidades.

Dolares
La moneda americana se cotiza en la BVC. | Foto: Adobe Stock

Las ventas minoristas y producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio

Las ventas minoristas y la producción industrial de China crecieron a un ritmo más lento de lo esperado en julio, según datos oficiales publicados el viernes, mientras la segunda economía mundial lucha contra la agitación comercial y un persistente estancamiento del consumo.

Las ventas minoristas, un indicador clave de la demanda de los consumidores, crecieron un 3,7 % interanual en julio, según las cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadística.

La producción industrial de julio también fue inferior a las expectativas, con un avance interanual del 5,7 %, según la misma fuente.

La crisis prolongada del sector inmobiliario y el elevado desempleo juvenil llevan varios años lastrando la confianza de los consumidores chinos.

La situación se ha agravado con la intensificación de la crisis provocada por la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump.

El magnate ha impuesto aranceles a China y a la mayoría de sus principales socios comerciales desde que volvió al poder en enero, lo que amenaza las exportaciones de Pekín justo cuando estas son cada vez más importantes para estimular la actividad económica.

China y Estados Unidos han tratado de rebajar la tensión, y ambas partes anunciaron esta semana una nueva prórroga de 90 días de una tregua arancelaria alcanzada en mayo.

EE.UU.
Los mercados se han movido fuertemente en los últimos días. | Foto: Getty Images

Noticias relacionadas