ECONOMÍA

Dólar cerró más barato en Colombia: precio oficial del 14 de julio

La divisa pasa por jornadas de alto movimiento.

14 de julio de 2025, 8:09 p. m.
Dolar
Dólares | Foto: ZIQUIU - stock.adobe.com

El dólar terminó la jornada de este lunes, 14 de julio, con un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que negocian en esta moneda.

Para hoy, la divisa cerró en la bolsa de valores en un precio de $3.999, lo que significó una reducción de $4 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.003.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $4 teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.003.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta no registró movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que alcanzó durante la jornada es de $4.028, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.998. El promedio cotizado se encuentra en $4.011.

En cuanto a las negociaciones, hoy tuvo un volumen transaccional de 1.039 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 700,3.

Economía internacional

Mientras el presidente estadounidense anunció el sábado la imposición a partir del 1 de agosto de aranceles del 30% sobre los productos provenientes de México y de la Unión Europea importados a Estados Unidos, las bolsas del Viejo Continente retrocedían apenas moderadamente el lunes.

aranceles EEUU Dólar
aranceles EEUU Dólar | Foto: Adobe Stock

Estos “aranceles son tan altos como a principios de abril”, pero “la reacción de los mercados es completamente diferente”, señala Ipek Ozkardeskaya, analista para Swissquote Bank, entrevistada por AFP.

El 4 de abril, tras el anuncio de Donald Trump de una ráfaga de “aranceles recíprocos” que apuntaban a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, las bolsas europeas y estadounidenses habían perdido entre un 4% y un 6%, algo nunca visto desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020.

A pesar de varios anuncios aduaneros en los últimos días, dirigidos a más de una docena de países y algunos productos como el cobre, “los mercados parecen estar cada vez más blindados”, resume Jim Reid, economista de Deutsche Bank.

Los índices estadounidenses han alcanzado nuevos máximos históricos, mientras que las bolsas europeas están atrayendo nuevamente a los inversionistas.

El principal índice de la Bolsa de Fráncfort, el Dax, ha subido más del 20% desde principios de año.

¿Cómo explicar esta resiliencia? En primer lugar, los mercados tienen experiencia con los cambios de rumbo de Trump. La implementación de la mayoría de los aranceles ha sido pospuesta varias veces, dando tiempo para llegar a acuerdos comerciales con los países concernidos.

La prensa financiera incluso le ha dado un nombre a estos repetidos cambios de rumbo, relativizando el riesgo para los inversionistas: el “TACO” (las siglas de “Trump Always Chickens Out”, es decir, “Trump siempre se echa para atrás”, NDLR).

“Los inversores continúan apostando por el TACO y por el hecho de que las negociaciones se prolongarán”, opina Ipek Ozkardeskaya.

La ausencia de una respuesta europea en esta etapa también ha tranquilizado a los mercados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hasta ahora ha optado por mantener un perfil bajo, con la esperanza de obtener un acuerdo que resulte menos doloroso.

Finalmente, los inversores han considerado que los anuncios aduaneros de Donald Trump son “más una palanca táctica que una amenaza económica inmediata”, coincide Stephen Innes, de SPI Asset Management, en una entrevista con AFP.

*Con información de AFP.